El cometa 3I/ATLAS ha captado la atención de astrónomos y entusiastas del espacio en todo el mundo, ya que recientemente alcanzó su punto más cercano al Sol. Este objeto interestelar, que se estima tiene un diámetro de entre 10 y 30 kilómetros, viaja a una velocidad impresionante de 68 km/s, lo que equivale a aproximadamente 245.000 km/h. Su trayectoria es hiperbólica, lo que significa que no pertenece a nuestro sistema solar y, tras su paso, se alejará para nunca volver a ser visto.
La NASA ha confirmado que el cometa no representa una amenaza para la Tierra, ya que se mantendrá a una distancia segura de nuestro planeta. Este evento es significativo no solo por la naturaleza del cometa, sino también por la colaboración internacional que ha permitido su estudio. España, a través del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y otros observatorios, está desempeñando un papel crucial en el seguimiento y análisis de este fascinante objeto.
### Un Cometa con Historia
El 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar descubierto hasta la fecha, después del asteroide 1I/Oumuamua en 2017 y el cometa 2I/Borisov en 2019. La clasificación de 3I/ATLAS como un objeto interestelar se debe a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital. Los astrónomos han rastreado su órbita y han determinado que proviene de fuera de nuestro sistema solar, lo que ofrece una oportunidad única para estudiar material que se formó en otro sistema estelar.
Desde su descubrimiento, el 1 de julio de 2025, el cometa ha sido objeto de un intenso seguimiento. La red internacional de alerta de asteroides (IAWN), coordinada por las Naciones Unidas, ha organizado una campaña de observación que se llevará a cabo desde el 25 de noviembre de 2025 hasta el 27 de enero de 2026. Esta iniciativa incluye la participación activa de España, que a través de la Agencia Espacial Española (AEE) y diversos centros nacionales, está contribuyendo al estudio de este cometa.
El telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile fue el primero en detectar el cometa y alertar sobre su existencia. Este descubrimiento ha permitido a los científicos observar un material que podría ofrecer pistas sobre la formación de planetas y estrellas en diferentes regiones de la galaxia.
### La Importancia del Estudio del Cometa
El estudio del cometa 3I/ATLAS es fundamental para comprender mejor los orígenes del universo. Según el Ministerio de Ciencia de España, el análisis de su espectro y dinámica permitirá a los científicos conocer su edad, composición química y posible origen galáctico. Las primeras estimaciones sugieren que podría proceder de un sistema estelar que se formó hace miles de millones de años, mucho antes que nuestro propio sistema solar.
Los cometas como 3I/ATLAS son importantes porque contienen material primigenio de otros sistemas estelares. Este material puede ofrecer información valiosa sobre cómo nacen los planetas y las estrellas, así como sobre la diversidad del cosmos. Cada nuevo visitante interestelar amplía nuestra comprensión del origen y evolución del universo, y el 3I/ATLAS no es la excepción.
El IAC, junto con otros observatorios en las Islas Canarias, está utilizando telescopios avanzados para confirmar la órbita del cometa y caracterizar su composición. Este esfuerzo incluye la colaboración con la Universidad Complutense de Madrid para interpretar los datos espectrales obtenidos. La ciencia española, respaldada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Gobierno de Canarias, está desempeñando un papel destacado en esta investigación.
La NASA ha subrayado que el cometa 3I/ATLAS no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol, sino que simplemente está de paso por nuestro sistema solar. Se estima que ha estado viajando por el espacio interestelar durante millones de años antes de acercarse a nuestro sistema solar, proveniente de la dirección de la constelación de Sagitario, donde se encuentra el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
A medida que el cometa continúa su viaje, los científicos están ansiosos por obtener más datos que puedan ayudar a desentrañar los misterios del universo. La colaboración internacional en el estudio de 3I/ATLAS es un ejemplo de cómo la ciencia puede unir a diferentes naciones en la búsqueda de conocimiento y comprensión sobre nuestro lugar en el cosmos.
 
		