El Banco Sabadell ha tomado una decisión estratégica significativa al vender su filial británica TSB al Santander, una operación que ha sido respaldada por una amplia mayoría de sus accionistas. Esta transacción, que se aprobó con un apoyo del 99,6% en la junta de accionistas, se presenta como una oportunidad para maximizar el valor de la entidad y concentrar sus esfuerzos en el mercado español. El presidente del banco, Josep Oliu, ha defendido esta decisión, argumentando que es un momento propicio para realizar esta desinversión y devolver capital a los accionistas.
La venta de TSB, adquirida por el Sabadell en 2015 por aproximadamente 1.700 millones de libras esterlinas, se enmarca en un contexto de optimización y mejora del rendimiento de la filial. Oliu destacó que, a pesar de los desafíos iniciales que enfrentó TSB, como la salida del Reino Unido de la Unión Europea y problemas en la migración a una nueva plataforma, la entidad ha logrado una evolución positiva en su eficiencia operativa y rentabilidad. Esto ha despertado el interés de otros grandes bancos en el Reino Unido, lo que llevó al Sabadell a abrir un proceso competitivo para evaluar ofertas de compra.
### Contexto del Mercado y Proceso de Venta
La decisión de vender TSB no se tomó a la ligera. Desde 2021, el Banco Sabadell ha recibido diversas manifestaciones de interés por parte de otros bancos, pero inicialmente no se consideraron debido a la creencia de que la gestión del banco podría generar un valor superior en el futuro. Sin embargo, los recientes buenos resultados de TSB y las condiciones favorables del mercado británico llevaron a la entidad a reconsiderar su posición. Oliu explicó que el consejo de administración decidió abrir un proceso competitivo restringido, dirigido a un número limitado de entidades financieras que habían mostrado interés previamente.
Entre los principales interesados se encontraban el Santander y Barclays. El proceso culminó con la recepción de ofertas vinculantes que resultaron atractivas para el Banco Sabadell. Finalmente, se acordó un precio de venta de aproximadamente 3.100 millones de euros, que podría aumentar a 3.400 millones al cierre de la operación, previsto para el primer trimestre del año siguiente. Este precio representa un múltiplo de 1,5 veces el valor tangible en libros de TSB, lo que es superior a la media de las entidades de crédito en el Reino Unido.
Oliu enfatizó que esta venta no solo cristaliza un valor significativo para el banco, sino que también permitirá la distribución de un dividendo extraordinario de aproximadamente 2.500 millones de euros a los accionistas, lo que demuestra el compromiso del Sabadell con la creación de valor para sus inversores. La operación se alinea con la estrategia del banco de centrarse en su negocio principal en España, lo que podría fortalecer su posición en un mercado cada vez más competitivo.
### Implicaciones de la OPA del BBVA
La venta de TSB se produce en un contexto en el que el BBVA ha lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell. Oliu ha evitado vincular la venta de TSB a esta OPA, señalando que la legislación impide que la dirección de una empresa tome medidas para obstaculizar una oferta de adquisición. Sin embargo, ha dejado claro que la decisión de vender TSB es independiente y se basa en su valor intrínseco y en la estrategia a largo plazo del banco.
El presidente del Sabadell ha indicado que el consejo de administración emitirá su opinión sobre la OPA del BBVA una vez que se abra el periodo de aceptación, que se espera que comience en septiembre. Este contexto de OPA añade una capa de complejidad a la situación del banco, ya que los accionistas deben considerar tanto la oferta del BBVA como las implicaciones de la venta de TSB.
La estrategia del Banco Sabadell de desinvertir en TSB y centrarse en su negocio en España podría ser vista como una forma de fortalecer su posición frente a la OPA del BBVA. Al liberar capital y mejorar su balance, el banco podría estar mejor posicionado para enfrentar cualquier desafío que surja de la oferta del BBVA.
En resumen, la venta de TSB al Santander representa un paso estratégico para el Banco Sabadell, permitiéndole concentrarse en su negocio principal y devolver valor a sus accionistas. A medida que el banco navega por el complejo panorama de fusiones y adquisiciones, su enfoque en la optimización y la creación de valor será crucial para su éxito futuro en el competitivo sector bancario.