En la última década, el mercado inmobiliario en Galicia ha experimentado cambios significativos que han afectado tanto a compradores como a vendedores. Desde el auge de la construcción en los años previos a la crisis hasta la actual escalada de precios, la situación es compleja y multifacética. Este artículo explora las tendencias actuales en el sector inmobiliario gallego, analizando los factores que han llevado a un aumento notable en los precios de las viviendas, así como las implicaciones para los futuros compradores.
La Burbuja Inmobiliaria y su Legado
Durante los años 2006 y 2007, Galicia fue testigo de un boom en la construcción de viviendas, con más de 76.000 nuevas unidades en un corto período. Este fenómeno se debió a un acceso fácil al crédito y a una fuerte inversión en el sector. Sin embargo, la crisis económica que siguió dejó una huella profunda en el mercado. A pesar de la recesión, los precios de las viviendas continuaron aumentando, aunque a un ritmo más lento. En 2024, el valor medio de las transacciones en Galicia superó los 232.000 euros, un 40% más que durante el auge de la construcción.
Este aumento de precios no se puede atribuir únicamente a la inflación. Aunque el índice de precios al consumo ha crecido, la capacidad de compra de las familias ha disminuido. Desde 2008, los salarios reales en Galicia han caído casi cinco puntos porcentuales, lo que significa que, a pesar de que los sueldos medios han aumentado, el poder adquisitivo se ha visto afectado negativamente. Esto ha llevado a una situación en la que, a pesar de que los tipos de interés son más bajos que en el pasado, la compra de una vivienda sigue siendo inasequible para muchos.
El Mercado de Viviendas de Segunda Mano
Una de las tendencias más notables en el mercado inmobiliario gallego es el aumento en los precios de las viviendas de segunda mano. Este segmento, que representa aproximadamente el 80% de las ventas, ha visto un incremento significativo en su valor. En el último año, los precios de las viviendas de segunda mano han alcanzado un promedio de 132.364 euros, aunque todavía están por debajo de los máximos históricos de 2010.
El crecimiento en este sector se ha visto impulsado por una demanda sólida y una oferta limitada. Muchos compradores que se habían retirado del mercado debido a las condiciones económicas han vuelto a considerar la compra de viviendas, especialmente ahora que, en muchos casos, resulta más económico comprar que alquilar. Esta dinámica ha creado un entorno competitivo, donde los precios continúan aumentando, lo que a su vez dificulta aún más el acceso a la vivienda para los nuevos compradores.
La Estabilidad de la Obra Nueva
A diferencia del mercado de segunda mano, el sector de la obra nueva ha mostrado una mayor estabilidad en los últimos meses. Aunque los precios también han aumentado, la revalorización ha sido más moderada, con incrementos interanuales que rondan el 12%. Esto se debe en parte a la menor cantidad de proyectos de construcción en comparación con los años anteriores, lo que ha llevado a una oferta más restringida.
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado datos que indican que el precio de la vivienda ha aumentado un 12,7% entre junio de 2024 y el mismo mes de 2025, lo que representa la segunda mayor alza interanual desde el inicio de la serie histórica. Este aumento se ha visto impulsado por una combinación de factores, incluyendo la mejora de las condiciones hipotecarias y la creciente demanda de viviendas.
Perspectivas Futuras
A medida que el mercado inmobiliario gallego continúa evolucionando, las expectativas son mixtas. Por un lado, la demanda sigue siendo fuerte, y muchos expertos creen que los precios seguirán aumentando a medida que más compradores ingresen al mercado. Sin embargo, también hay voces que sugieren que el mercado podría estabilizarse una vez que los precios alcancen un punto en el que se alineen con los salarios y la capacidad de pago de los españoles.
La Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias ha señalado que, aunque la tendencia actual es alcista, es posible que veamos una corrección en los precios a medida que el mercado se ajuste a las realidades económicas. Esto podría ofrecer una oportunidad para aquellos que han estado esperando un entorno más favorable para comprar una vivienda.
En resumen, el mercado inmobiliario en Galicia está en un momento crítico. Con precios en aumento y una capacidad de compra en declive, los futuros compradores deben estar preparados para navegar en un entorno desafiante. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales para determinar la dirección futura del mercado.