La salud mental se ha convertido en un tema de creciente preocupación en España, especialmente en el ámbito laboral. Un reciente estudio ha revelado que la salud mental ha desplazado a la traumatología como la segunda causa de incapacidad temporal (IT) en el país, con un alarmante aumento del 88% en los días de baja por esta causa entre 2018 y 2023. Este fenómeno no solo afecta a los trabajadores en general, sino que también tiene un impacto significativo en los autónomos, quienes han experimentado un incremento del 75% en sus días de baja por problemas de salud mental.
### La Evolución del Absentismo Laboral
El estudio, realizado por Umivale Activa y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), destaca que los dolores localizados, como lumbalgias, dorsalgias y cervicalgias, siguen siendo la principal causa de absentismo laboral, con un aumento del 39% en los días de baja. Sin embargo, la salud mental ha mostrado un crecimiento notable, convirtiéndose en la principal causa de baja para los trabajadores menores de 30 años y la segunda para aquellos mayores de esa edad, justo detrás de los dolores localizados.
En términos de incidencia, el número de bajas por salud mental ha crecido un 64%, alcanzando 34,9 bajas por cada mil empleados en 2023. Este aumento es significativo, especialmente si se considera que otras patologías, como las enfermedades oncológicas y cardiovasculares, han tenido incrementos más moderados, del 17,8% y 19,2% respectivamente. La salud mental se ha convertido en un tema prioritario que requiere atención urgente, especialmente en un contexto donde el bienestar emocional de los trabajadores es fundamental para la productividad y el ambiente laboral.
### Factores que Contribuyen al Aumento de la Incapacidad Temporal
El estudio también señala que los procesos de larga duración, aquellos que superan los 365 días, y los casos de repetición, donde los trabajadores sufren más de una baja en un periodo de 12 meses, son determinantes clave en el aumento reciente de la incapacidad temporal en España. Este fenómeno no solo afecta a los trabajadores, sino que también tiene repercusiones en las empresas, que deben gestionar la falta de personal y los costos asociados a la sustitución de empleados.
Por regiones, las Islas Canarias, las provincias cantábricas y el noroeste peninsular son las áreas con mayor incidencia de incapacidad temporal relacionada con problemas de salud mental y dolores localizados. En particular, las ciudades de Barcelona, Tarragona y Valencia han mostrado un aumento notable en las bajas por salud mental, lo que indica que la problemática no es homogénea y varía según la ubicación geográfica.
En cuanto a las ramas de actividad, el incremento de las bajas laborales por diagnósticos relacionados con la salud mental y los dolores localizados se ha observado en todos los sectores. Las actividades administrativas y servicios auxiliares son las que presentan las tasas más altas de absentismo, con un 8,71% de absentismo total y un 4,8% atribuible a estas patologías. Por otro lado, sectores como la información y comunicaciones, así como la educación, tienen tasas de absentismo más bajas, lo que sugiere que el entorno laboral y las condiciones de trabajo pueden influir en la salud mental de los empleados.
El impacto de la salud mental en el ámbito laboral es un tema que no puede ser ignorado. Las empresas deben adoptar medidas proactivas para abordar esta problemática, implementando programas de bienestar y apoyo psicológico para sus empleados. La promoción de un ambiente laboral saludable y la reducción del estigma asociado a los problemas de salud mental son pasos cruciales para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y, en consecuencia, la productividad de las empresas.
La creciente preocupación por la salud mental en el trabajo subraya la necesidad de un enfoque integral que incluya la prevención, la detección temprana y el tratamiento adecuado de los problemas de salud mental. Solo así se podrá revertir la tendencia al alza de la incapacidad temporal y garantizar un entorno laboral más saludable y sostenible para todos.