La salud mental en el ámbito laboral ha cobrado una relevancia sin precedentes en los últimos años, especialmente en Galicia, donde las estadísticas muestran un alarmante aumento en las bajas laborales relacionadas con este tema. La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobada en marzo de 2023, busca abordar estos problemas de manera integral, alineando sus objetivos con otras políticas nacionales que incluyen la igualdad de género y el cambio climático. Esta estrategia no solo se centra en los riesgos tradicionales, sino que también reconoce la necesidad de adaptarse a los nuevos desafíos que presenta el entorno laboral actual.
### La Realidad de la Salud Mental en el Trabajo
El Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (Issga) ha establecido como prioridad la creación de organizaciones saludables y sostenibles. Esto implica la implementación de programas que promuevan el bienestar emocional y la salud mental en el trabajo. La carga de trabajo intensa, las presiones económicas y emocionales son factores que contribuyen al desgaste físico y mental de los trabajadores. Según un análisis del Instituto Nacional de Estadística, en 2020, el 76% de los trabajadores en España estaban expuestos a efectos adversos para su salud física, mientras que casi la mitad enfrentaba impactos en su bienestar mental, principalmente debido a la sobrecarga de trabajo y las presiones de tiempo.
En Galicia, el incremento de las incapacidades temporales ha sido notable, alcanzando una media de 76 días en 2025, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. Aunque el número total de procesos de incapacidad temporal ha disminuido ligeramente, la duración de estas bajas ha aumentado, lo que indica un problema más profundo relacionado con la salud mental y el bienestar emocional de los trabajadores. La salud mental se ha convertido en la segunda causa de bajas laborales, superada solo por los problemas musculoesqueléticos, lo que refleja una tendencia preocupante que requiere atención inmediata.
### El Impacto de las Enfermedades Musculoesqueléticas y la Salud Mental
Los problemas de salud mental y las algias (dolores musculares) son responsables de más del 50% de las jornadas laborales perdidas en España. En Galicia, el aumento de las incapacidades temporales por problemas de salud mental ha sido del 113% desde 2018, lo que la convierte en la comunidad con el mayor incremento en este ámbito. Este fenómeno no solo afecta a los trabajadores, sino que también plantea desafíos significativos para las empresas, que deben lidiar con un aumento en el absentismo y la disminución de la productividad.
Los expertos del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) han señalado que el aumento de las bajas laborales está relacionado con la complejidad de diagnosticar y tratar problemas de salud mental. A menudo, estos trastornos son difíciles de objetivar y requieren un enfoque integral que involucre a todos los actores relevantes, desde los médicos hasta los empleadores. La falta de un diagnóstico adecuado y la estigmatización de las enfermedades mentales pueden dificultar la recuperación de los trabajadores, lo que a su vez afecta la competitividad de las empresas y la sostenibilidad del sistema de prestaciones.
La situación se agrava aún más cuando se considera que el 64% de los empleados con bajas repetidas en 2023 sufrían problemas de salud mental. Esto indica que no solo se trata de un problema aislado, sino de una crisis que afecta a un número creciente de trabajadores. Las empresas deben adoptar un enfoque proactivo para abordar estos problemas, implementando políticas que fomenten un ambiente laboral saludable y que prioricen el bienestar emocional de sus empleados.
La creciente preocupación por la salud mental en el trabajo ha llevado a muchas organizaciones a reconsiderar sus políticas y prácticas. La implementación de programas de bienestar, la promoción de un equilibrio entre la vida laboral y personal, y la creación de espacios seguros para que los empleados puedan expresar sus preocupaciones son pasos cruciales para mitigar el impacto de estos problemas. Además, es fundamental que las empresas trabajen en colaboración con los servicios de salud para garantizar que los empleados reciban el apoyo necesario para su recuperación.
La salud mental en el trabajo es un tema que no puede ser ignorado. A medida que las estadísticas continúan mostrando un aumento en las bajas laborales relacionadas con este tema, es imperativo que tanto las empresas como los trabajadores tomen medidas para abordar esta crisis. La creación de un entorno laboral que priorice la salud mental no solo beneficiará a los empleados, sino que también contribuirá a la sostenibilidad y competitividad de las empresas en el futuro.