En un contexto de creciente inversión en defensa, España está viendo un notable movimiento en el sector, con un enfoque particular en la captación de talento. Este fenómeno se ha intensificado debido al compromiso del país de aumentar su gasto en armamento hasta el 2% del PIB, lo que se traduce en una inversión esperada de 10.471 millones de euros. Este artículo explora cómo las empresas del sector están compitiendo por los mejores perfiles, incluyendo ejecutivos de alto nivel y asesores políticos, para fortalecer sus posiciones en un mercado cada vez más competitivo.
La industria de defensa en España ha comenzado a experimentar un cambio significativo en su estructura de talento. Empresas como Indra, General Dynamics y Escribano están en una carrera por atraer a profesionales altamente cualificados, provenientes de diversos sectores, incluidos la política y la administración pública. Este fenómeno no solo refleja la necesidad de habilidades técnicas avanzadas, sino también la importancia de contar con expertos en comunicación y estrategia política, que son esenciales en un entorno donde la percepción pública y la gestión de crisis son cruciales.
### La Competencia por el Talento
Indra, una de las principales empresas del sector, ha estado en el centro de esta competencia. Recientemente, ha realizado una serie de fichajes estratégicos que incluyen a figuras destacadas del ámbito político y empresarial. Por ejemplo, la incorporación de Aleix Sanmartín, quien fue el principal estratega electoral del Partido Popular, es un claro indicativo de cómo la empresa busca fortalecer su capacidad de comunicación y estrategia. Sanmartín, que ha trabajado con líderes políticos de renombre, aporta una experiencia valiosa que puede ser decisiva en la gestión de relaciones públicas y en la formulación de políticas de defensa.
Además, Indra ha atraído a otros profesionales de alto perfil, como Ángel de Álvaro, exsecretario general de Escribano, quien ahora lidera el área jurídica de defensa en Indra. Este tipo de movimientos no solo refuerza la estructura interna de la empresa, sino que también envía un mensaje claro al mercado sobre su ambición y capacidad para competir a nivel internacional.
Por su parte, General Dynamics ha optado por fichar a Iván Redondo, un asesor político con un historial impresionante, que ha trabajado en el gabinete de Pedro Sánchez. La llegada de Redondo a la empresa es un ejemplo de cómo las compañías están buscando diversificar sus capacidades y adaptarse a un entorno en constante cambio. La experiencia de Redondo en la comunicación política puede ser un activo valioso para General Dynamics, especialmente en un sector donde la percepción pública puede influir en decisiones de inversión y contratación.
### La Demanda de Perfiles Especializados
La creciente inversión en defensa ha llevado a un aumento en la demanda de perfiles altamente cualificados. Según informes recientes, el sector está buscando expertos en áreas como ciberseguridad, telecomunicaciones, aeronáutica y logística integrada. La firma de recursos humanos Catenon ha destacado que existe un déficit significativo de profesionales en ciberseguridad, con una necesidad estimada de más de 80.000 expertos en España. Este déficit representa una oportunidad para los profesionales que buscan ingresar a un sector en expansión, pero también plantea desafíos para las empresas que deben competir por el talento en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Además de los fichajes de ejecutivos y asesores, las empresas de defensa están recurriendo a la incorporación de personal proveniente del propio Ejército. Indra, por ejemplo, ha contratado a Fernando Ángel García, un exjefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, para asesoramiento general. Este tipo de contrataciones no solo aporta experiencia técnica, sino que también facilita la transición de conocimientos entre el ámbito militar y el sector privado, lo que puede ser crucial para el desarrollo de tecnologías y estrategias de defensa efectivas.
Escribano, otro jugador importante en el sector, ha seguido una estrategia similar al incorporar a Fernando García González-Valerio, exjefe del Estado Mayor conjunto de la Defensa. Estas incorporaciones reflejan una tendencia más amplia en la industria de defensa, donde la experiencia militar se valora cada vez más en el desarrollo de soluciones innovadoras y efectivas.
El panorama actual del sector de defensa en España es uno de transformación y crecimiento. Con un aumento en el gasto y una competencia feroz por el talento, las empresas están adaptándose rápidamente a las nuevas demandas del mercado. La combinación de ejecutivos de alto nivel, asesores políticos y expertos técnicos está configurando un entorno donde la innovación y la estrategia son más importantes que nunca. A medida que el sector continúa evolucionando, será interesante observar cómo estas dinámicas influirán en el futuro de la defensa en España y en el ámbito internacional.