El sector servicios en Galicia ha experimentado un notable crecimiento durante la temporada de verano de 2025, lo que ha contribuido a una mejora significativa en los datos de ocupación y desempleo en la comunidad. La tasa de paro se ha situado en un 8%, la más baja desde 2007, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado laboral gallego. Este artículo explora los factores que han impulsado esta mejora, así como el impacto de la población migrante en el empleo.
**Crecimiento del Sector Servicios y su Impacto en el Empleo**
La llegada de turistas durante los meses estivales ha sido un factor clave en el crecimiento del sector servicios en Galicia. Para hacer frente a la demanda, muchos establecimientos de hostelería y restauración han reforzado sus plantillas, lo que ha permitido la creación de nuevos puestos de trabajo. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), Galicia ha registrado un incremento de 14.000 trabajadores en comparación con el segundo trimestre de 2025, y un aumento de 20.100 en relación al mismo periodo del año anterior.
El sector terciario ha sido el principal motor de este crecimiento, con un aumento de 27.300 trabajadores en el tercer trimestre. Este crecimiento es especialmente notable si se considera que, a nivel estatal, el desempleo ha aumentado a un 10,5%, a pesar de que se ha alcanzado un récord histórico de ocupación. La diferencia en las tasas de desempleo entre Galicia y el resto de España resalta la fortaleza del mercado laboral gallego.
Además, la mejora en la calidad del empleo es un aspecto que merece atención. El conselleiro de Emprego, José González, ha destacado que se han generado más de 36.000 contratos indefinidos en comparación con el año anterior, lo que indica un cambio hacia una mayor estabilidad laboral. Aunque la tasa de temporalidad ha aumentado ligeramente, la proporción de contratos temporales ha disminuido en casi tres puntos porcentuales en comparación con el año anterior, lo que sugiere una tendencia hacia la creación de empleos más estables.
**El Papel de la Población Migrante en el Mercado Laboral**
Un aspecto crucial en la mejora del mercado laboral en Galicia es la contribución de la población migrante. Durante la temporada de verano, ocho de cada diez nuevos empleos creados fueron ocupados por trabajadores extranjeros. Este fenómeno ha sido fundamental para cubrir la demanda de mano de obra en el sector servicios, que a menudo enfrenta dificultades para encontrar personal local dispuesto a trabajar en condiciones temporales.
El aumento de trabajadores migrantes en Galicia ha sido notable. En el último año, el número de trabajadores extranjeros dados de alta ha crecido en 15.100 personas, lo que ha ayudado a mantener la fuerza laboral activa en la comunidad. Este incremento es especialmente relevante en un contexto donde la población joven, aunque ha visto un aumento en su participación en el mercado laboral, todavía enfrenta desafíos significativos en términos de empleo estable y de calidad.
La incorporación de jóvenes al mercado laboral es un aspecto positivo, con 6.300 trabajadores de entre 16 y 24 años y 6.700 de entre 25 y 34 años que se han sumado a las filas de empleo. Sin embargo, la realidad es que casi una de cada cuatro personas ocupadas en Galicia durante este periodo supera los 55 años, lo que plantea interrogantes sobre el relevo generacional y la sostenibilidad del mercado laboral a largo plazo.
La reforma laboral implementada en 2022 ha tenido un impacto positivo en la creación de empleo de calidad. A pesar de que la tasa de temporalidad ha aumentado, el crecimiento de la población asalariada con contratos indefinidos es un signo alentador. Este cambio es crucial para garantizar que los nuevos empleos no solo sean abundantes, sino también sostenibles y de calidad.
En comparación con el resto de España, Galicia presenta cifras alentadoras en términos de desempleo juvenil y femenino. La tasa de desempleo entre los menores de 25 años en Galicia es del 20,9%, casi cinco puntos porcentuales menor que la media estatal. Esto indica que, a pesar de los desafíos que enfrenta el mercado laboral en general, Galicia ha logrado mantener una situación relativamente favorable para ciertos grupos demográficos.
**Perspectivas Futuras para el Mercado Laboral Gallego**
El mercado laboral en Galicia se encuentra en una encrucijada. Si bien los datos actuales son positivos, el crecimiento sostenido dependerá de varios factores, incluyendo la capacidad de la comunidad para atraer y retener talento, así como la adaptación a las necesidades cambiantes del mercado laboral. La llegada de migrantes ha sido un factor clave en la mejora de la ocupación, pero también es esencial que se implementen políticas que fomenten la integración y el desarrollo profesional de estos trabajadores.
Además, la evolución de la economía global y los cambios en las dinámicas laborales, como el teletrabajo y la digitalización, también influirán en el futuro del empleo en Galicia. La capacidad de la comunidad para adaptarse a estas tendencias será fundamental para mantener la competitividad y asegurar un mercado laboral robusto y dinámico.
En resumen, el tercer trimestre de 2025 ha sido un periodo de consolidación para el mercado laboral en Galicia, impulsado por el sector servicios y la contribución de la población migrante. A medida que la comunidad avanza hacia el futuro, será crucial seguir monitoreando estas tendencias y adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral.
