Galicia se ha posicionado como la segunda comunidad autónoma en la creación de cooperativas, un fenómeno que ha cobrado fuerza en los últimos años. En 2024, se registraron 192 nuevas cooperativas, de las cuales 174 adoptaron la fórmula de trabajo asociado. Este dato resalta que más del 90% de las nuevas cooperativas en Galicia optaron por este modelo, consolidando el cooperativismo como una vía efectiva para el emprendimiento colectivo y la generación de empleo sostenible.
La Unión de Cooperativas EspazoCoop, que representa a este sector en la comunidad, presentó su memoria de actividades en una asamblea general donde se destacó el lema «Somos red, somos impulso». Ana Olveira Blanco, presidenta de EspazoCoop, enfatizó que 2024 fue un año de impulso y consolidación para el cooperativismo gallego, lo que indica que el ecosistema que se ha estado construyendo está dando frutos. La directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social, Marta Marino, también participó en la clausura de la asamblea, donde se abordaron temas cruciales como la colaboración público-privada en la financiación de cooperativas.
El auge del cooperativismo en Galicia no solo se refleja en el número de nuevas entidades, sino también en el impacto social que estas tienen. Según Marino, el cooperativismo es una de las principales familias de la economía social, promoviendo la igualdad y el empleo. EspazoCoop ha reafirmado su papel institucional y ha incrementado su presencia internacional al unirse al Comité de Género de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Esta incorporación permite que el cooperativismo gallego comparta su experiencia desde una perspectiva feminista y transformadora en un contexto global.
Uno de los resultados más destacados de la memoria de actividades es el acompañamiento a emprendedores. Más de 125 grupos fueron atendidos, lo que resultó en la creación de 32 nuevas cooperativas y la generación de 75 empleos. Además, EspazoCoop desarrolló más de 69 acciones formativas y divulgativas que llegaron a más de 1,000 personas, fortaleciendo la intercooperación y la sostenibilidad de los proyectos existentes.
### El Impacto del Cooperativismo en el Empleo
El cooperativismo ha demostrado ser una herramienta eficaz para la creación de empleo en Galicia. Las cooperativas no solo generan puestos de trabajo, sino que también fomentan un entorno laboral más equitativo y colaborativo. Este modelo de negocio permite a los trabajadores tener un mayor control sobre sus condiciones laborales y compartir los beneficios de su trabajo de manera más justa.
La creación de cooperativas de trabajo asociado ha sido especialmente significativa en sectores como la agricultura, la educación y los servicios. Estas cooperativas permiten a los trabajadores unirse para ofrecer sus servicios de manera conjunta, lo que no solo mejora su competitividad, sino que también les brinda una mayor estabilidad económica. Además, al ser entidades democráticas, los miembros tienen voz y voto en la toma de decisiones, lo que fomenta un sentido de pertenencia y compromiso con el proyecto.
El crecimiento de las cooperativas en Galicia también se alinea con las tendencias globales hacia modelos de negocio más sostenibles y responsables. En un mundo donde la economía colaborativa está en auge, el cooperativismo se presenta como una alternativa viable que promueve la sostenibilidad y el bienestar social. Las cooperativas no solo se enfocan en el lucro, sino que también consideran el impacto social y ambiental de sus actividades.
### Formación y Apoyo a Nuevos Emprendedores
La formación es un pilar fundamental en el desarrollo del cooperativismo en Galicia. EspazoCoop ha llevado a cabo numerosas iniciativas para capacitar a emprendedores y trabajadores en la gestión de cooperativas. Estas acciones formativas abarcan desde la creación de un plan de negocio hasta la gestión financiera y la resolución de conflictos, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para el éxito de sus proyectos.
El apoyo a nuevos emprendedores no se limita a la formación. EspazoCoop también ofrece asesoramiento y acompañamiento en el proceso de creación de cooperativas. Este enfoque integral ha permitido que muchos grupos de emprendedores puedan materializar sus ideas y convertirlas en realidades sostenibles. La colaboración entre las cooperativas existentes y los nuevos emprendedores también ha sido clave para fortalecer el ecosistema cooperativo en Galicia.
El futuro del cooperativismo en Galicia parece prometedor. Con un marco institucional que apoya este modelo y una creciente conciencia sobre la importancia de la economía social, es probable que veamos un aumento en la creación de cooperativas en los próximos años. La combinación de un entorno favorable, la formación adecuada y el compromiso de los trabajadores son factores que contribuirán a la consolidación de este modelo como una alternativa viable y sostenible en el panorama económico gallego.