La creciente digitalización de la economía ha impulsado un notable aumento en la demanda de centros de datos en España, y Galicia no es la excepción. Con un entorno propicio para el desarrollo de estas instalaciones, la región se encuentra en una encrucijada que podría definir su futuro en el ámbito tecnológico. El Ministerio para la Transición Ecológica ha lanzado un proyecto de real decreto que busca regular la eficiencia energética y la sostenibilidad de los centros de datos, alineándose con las directrices de la Comisión Europea. Este marco normativo tiene como objetivo asegurar que los nuevos proyectos maximicen sus beneficios para el territorio, al tiempo que minimizan las externalidades negativas asociadas a su operación.
### La Regulación y su Impacto en el Desarrollo de Centros de Datos
El nuevo decreto exige a los promotores de centros de datos que proporcionen información detallada sobre varios aspectos críticos. Entre ellos se incluyen la superficie ocupada, la demanda de energía y su origen, así como la cantidad de agua necesaria para su funcionamiento. Estos requisitos son fundamentales para garantizar que las instalaciones no solo sean eficientes, sino que también contribuyan a la resiliencia del sistema eléctrico. La regulación también establece que aquellos proyectos que no cumplan con estos criterios no tendrán acceso a la red eléctrica, lo que representa un desafío significativo para los desarrolladores.
En Galicia, la situación es particularmente interesante. A pesar de contar con abundantes recursos hídricos y energías renovables, la región ha visto un desarrollo limitado en comparación con otras áreas de España. Sin embargo, la llegada de grandes empresas tecnológicas como Amazon, Microsoft y Google ha comenzado a cambiar este panorama. La consultora Colliers estima que la inversión acumulada en centros de datos en España alcanzará los 1.000 millones de euros en 2024, con proyecciones de 8.000 millones hasta 2026 y 58.000 millones durante la próxima década.
Uno de los proyectos más destacados en Galicia es el Green Data Center, impulsado por Ingenostrum. Este centro, que se construirá en Curtis, comenzará con una capacidad de 5 megavatios (MW) y se expandirá a 15 MW a medida que aumente la demanda. La inversión inicial se estima en 51 millones de euros, con un presupuesto total que podría alcanzar los 400 millones. Este tipo de iniciativas son cruciales para posicionar a Galicia como un líder en infraestructura digital, especialmente considerando su ubicación estratégica frente a Dublín, uno de los principales hubs de interconexiones de Europa.
### Desafíos en la Conexión a la Red Eléctrica
A pesar de las oportunidades, los proyectos de centros de datos en Galicia enfrentan importantes obstáculos, especialmente en lo que respecta a la conexión a la red eléctrica. Recientemente, se han presentado conflictos en el acceso a la infraestructura eléctrica necesaria para operar estos centros. Por ejemplo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) respaldó la negativa de Red Eléctrica a proporcionar conexión a Data Development 2, argumentando que el espacio solicitado ya estaba ocupado. Por otro lado, UFD también rechazó la solicitud de Fotowatio Renewable Ventures, aunque posteriormente se determinó que sí había capacidad disponible.
Estas limitaciones en la red eléctrica han llevado al Gobierno a aumentar significativamente las inversiones en infraestructura eléctrica, con un incremento del 65% en la planificación hasta 2030. Se destinarán 13.590 millones de euros para conectar una demanda proyectada de 27,7 gigavatios (GW). Este esfuerzo es vital para asegurar que la digitalización y la transición energética avancen de manera conjunta y sostenible.
La subgobernadora del Banco de España ha enfatizado la necesidad de contar con un suministro eléctrico abundante, competitivo y limpio para estos proyectos. La intersección entre la digitalización y la sostenibilidad es clara: para que la expansión de los centros de datos sea viable, es esencial que se apoye en una infraestructura eléctrica descarbonizada y estable.
En resumen, Galicia se encuentra en un punto de inflexión en su desarrollo como un centro de datos clave en Europa. Con regulaciones que fomentan la sostenibilidad y una creciente inversión en infraestructura eléctrica, la región tiene el potencial de convertirse en un líder en el sector. Sin embargo, los desafíos relacionados con la conexión a la red eléctrica y la competencia por recursos seguirán siendo factores determinantes en el éxito de estos proyectos.