La digitalización ha transformado la economía global, y con ella, la demanda de centros de datos ha crecido exponencialmente. En este contexto, Galicia se posiciona como un lugar estratégico para el desarrollo de estas instalaciones, gracias a su ubicación geográfica, recursos naturales y el apoyo de políticas públicas. Sin embargo, la región enfrenta desafíos significativos que podrían limitar su potencial en este sector.
La reciente propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica en España para regular la eficiencia energética y la sostenibilidad de los centros de datos es un paso crucial hacia un futuro más sostenible. Este proyecto de real decreto busca asegurar que las nuevas instalaciones no solo sean eficientes en su consumo de energía, sino que también contribuyan positivamente al entorno local. Los promotores de estos centros deberán proporcionar información detallada sobre su demanda energética, el origen de su electricidad, el uso del agua y otros recursos, así como el impacto económico que generarán en la región.
### La Demanda Creciente de Centros de Datos
La creciente digitalización de la economía ha llevado a un aumento en la demanda de servicios en la nube, lo que a su vez ha impulsado la construcción de centros de datos en España. La consultora Colliers estima que la inversión acumulada en este sector alcanzará los 1.000 millones de euros en 2024, con un volumen de operaciones proyectado de 8.000 millones hasta 2026 y 58.000 millones durante la próxima década. Este auge se debe en parte a la ubicación geográfica privilegiada de España, que la convierte en un destino atractivo para los promotores de centros de datos.
Gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft, Google y Meta están invirtiendo en la construcción de centros de datos en el país, atraídos por la disponibilidad de energía renovable y un clima favorable. En Galicia, la situación es similar, con la Xunta de Galicia impulsando iniciativas para atraer inversiones en este sector. Sin embargo, hasta ahora, solo se ha tramitado un proyecto significativo en la región, el Green Data Center en Curtis, que se espera que genere una inversión total de 400 millones de euros.
El CEO de Ingenostrum, la empresa detrás del Green Data Center, ha señalado que Galicia tiene el potencial para convertirse en un líder en infraestructura digital. La región cuenta con abundantes recursos hídricos y energías renovables, así como una infraestructura de fibra óptica superior a la de otros países europeos. Sin embargo, la falta de proyectos similares ha llevado a cuestionar por qué Galicia no ha podido capitalizar su potencial en este ámbito.
### Desafíos en la Conexión a la Red Eléctrica
Uno de los principales obstáculos que enfrentan los nuevos proyectos de centros de datos en Galicia es la limitación en la capacidad de la red eléctrica para absorber el creciente consumo de electricidad. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha respaldado la negativa de Red Eléctrica a permitir la conexión de algunos proyectos debido a la falta de espacio en las subestaciones. Esta situación ha llevado al Gobierno a aumentar las inversiones en la planificación de la red eléctrica, con un presupuesto de 13.590 millones de euros destinado a conectar una demanda de 27,7 gigavatios (GW) hasta 2030.
La subgobernadora del Banco de España ha enfatizado la necesidad de contar con un suministro eléctrico abundante, competitivo y limpio para estos proyectos. La digitalización y la sostenibilidad deben ir de la mano, y es esencial que se realicen inversiones significativas en la infraestructura eléctrica para garantizar que los centros de datos puedan operar de manera eficiente y sostenible.
En Galicia, se han gestado al menos otros dos proyectos de centros de datos, pero ambos enfrentan conflictos similares en su acceso a la red eléctrica. Data Development 2, que busca establecer un centro de datos en A Coruña, y otro proyecto promovido por Fotowatio Renewable Ventures, han tenido que lidiar con la negativa inicial de las autoridades para conectarse a la red eléctrica. Sin embargo, en el caso de Fotowatio, un segundo estudio demostró que sí había capacidad suficiente, lo que permitió avanzar en su proyecto.
La situación actual plantea un dilema para Galicia: a pesar de contar con recursos naturales y un entorno propicio para el desarrollo de centros de datos, la falta de infraestructura adecuada y la congestión en la red eléctrica podrían limitar su crecimiento en este sector. La inversión en la modernización y expansión de la red eléctrica es crucial para asegurar que la región pueda aprovechar su potencial y atraer más inversiones en el futuro.
En resumen, Galicia se encuentra en una encrucijada en su camino hacia convertirse en un hub de centros de datos en Europa. Con la creciente demanda de servicios digitales y el respaldo de políticas públicas, la región tiene la oportunidad de liderar en este sector. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos relacionados con la infraestructura eléctrica y garantizar que los proyectos sean sostenibles y beneficiosos para la economía local. Solo así Galicia podrá posicionarse como un actor relevante en el mapa digital europeo.