La llegada del otoño en España trae consigo un fenómeno natural fascinante: la berrea del ciervo. Este espectáculo, que se produce durante la época de celo de los ciervos, se caracteriza por los bramidos de los machos que buscan atraer a las hembras. Con el cambio de estación, los bosques y montañas de la península se llenan de sonidos que son un deleite para los amantes de la naturaleza. A continuación, exploraremos algunos de los mejores lugares para vivir esta experiencia única.
**Parque Nacional de Cabañeros: Un Escenario Ideal para la Berrea**
Ubicado entre Ciudad Real y Toledo, el Parque Nacional de Cabañeros es uno de los destinos más destacados para observar la berrea. Su vasta raña, una llanura abierta al pie de las sierras, se convierte en un punto de encuentro para numerosos ciervos durante esta época. Desde el amanecer, los visitantes pueden escuchar los bramidos resonar en el aire, creando una atmósfera mágica. Además, el parque ofrece rutas guiadas en todoterreno que permiten adentrarse en la raña sin perturbar a los animales, así como miradores y senderos señalizados que son perfectos para disfrutar del espectáculo al atardecer.
**Monfragüe: Naturaleza y Berrea en Cáceres**
El Parque Nacional de Monfragüe, situado en el corazón de Cáceres, es otro lugar privilegiado para disfrutar de la berrea. En este entorno de bosques de encinas y alcornoques, los bramidos de los ciervos se mezclan con el canto de aves rapaces como el buitre leonado y el águila imperial. Los miradores de La Tajadilla y el castillo, así como las orillas del río Tajo, son puntos estratégicos para escuchar con claridad el eco de los ciervos, especialmente al amanecer y al anochecer. La accesibilidad y la diversidad de paisajes hacen de Monfragüe un destino completo para los amantes de la naturaleza.
**Sierra de Andújar: Un Refugio para Ciervos y Otras Especies**
En la Sierra de Andújar, en Jaén, la berrea se convierte en un espectáculo que atrae a muchos visitantes. Este parque natural, parte de la Sierra Morena, ofrece un entorno ideal para los ciervos, que durante el otoño se hacen oír en gran parte de la sierra. La pista de La Lancha es uno de los lugares más conocidos para observar a estos majestuosos animales. Además, la sierra es hogar de especies en peligro de extinción como el lince ibérico, lo que añade un atractivo especial a la visita. Las empresas especializadas ofrecen rutas por la extensa red de senderos, facilitando la experiencia de avistamiento.
**Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas: Un Espacio Protegido**
Este es el mayor espacio protegido de España y también un lugar destacado para escuchar la berrea. La población de ciervos en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es muy numerosa, y durante estas semanas, el sonido de los machos se escucha en diferentes puntos de la sierra, especialmente en zonas de pinares y barrancos. El mirador Félix Rodríguez de la Fuente, cercano al embalse del Tranco, es uno de los mejores lugares para vivir esta experiencia. Los visitantes suelen reunirse al atardecer, equipados con prismáticos y cámaras, para disfrutar de los intensos bramidos que resuenan en el aire. Además, la extensión del parque permite combinar la observación de la berrea con rutas de senderismo por caminos conocidos como la Cerrada del Utrero o el río Borosa.
**Sierra de la Culebra: Un Paraíso para los Amantes de la Naturaleza**
La Sierra de la Culebra, en Zamora, es famosa por su alta densidad de ciervos, convirtiéndola en un lugar ideal para escuchar la berrea. A pesar de los incendios que han afectado la zona en los últimos años, sigue siendo un punto de referencia para los aficionados a la naturaleza. Los pueblos de Villardeciervos y Puebla de Sanabria son buenos puntos de partida para acercarse a escuchar los bramidos de los machos, que rompen el silencio en claros y dehesas al caer la tarde. Además, la presencia del lobo ibérico en la zona añade un atractivo adicional a esta experiencia.
**Parque Natural de Redes: Berrea en un Entorno Único**
En el oriente de Asturias, el Parque Natural de Redes ofrece un escenario diferente para disfrutar de la berrea. Este parque, declarado Reserva de la Biosfera, está lleno de bosques húmedos y montañas, donde los ciervos conviven con hayedos y robledales. Durante el otoño, los bramidos resuenan en un paisaje que comienza a teñirse de colores ocres y rojizos. Los concejos de Caso y Sobrescobio concentran buena parte de los accesos al parque, desde donde parten rutas y pistas forestales que permiten acercarse a las zonas donde se escucha con más claridad.
**Sierra de Boumort: Un Destino Catalán para la Berrea**
En el Pirineo catalán, la Sierra de Boumort es otro lugar de referencia para escuchar la berrea. La abundante población de ciervos atrae a visitantes de toda la región, y para proteger el entorno, las visitas suelen realizarse a través de rutas organizadas o salidas en 4×4 con guías especializados. Esto permite disfrutar de la experiencia sin molestar a los animales, y en Boumort, no es raro avistar aves rapaces en un entorno montañoso impresionante.
La berrea del ciervo es un fenómeno natural que no solo ofrece un espectáculo sonoro, sino que también permite a los visitantes conectar con la naturaleza y disfrutar de la belleza de los paisajes españoles. Cada uno de estos destinos ofrece una experiencia única, ideal para los amantes de la fauna y la naturaleza.