El Valle del Ambroz, ubicado en el norte de Cáceres, es un destino ideal para disfrutar de la belleza del otoño. Este valle, que se extiende a lo largo de unos cuarenta kilómetros, ofrece una variedad de paisajes que van desde montañas imponentes hasta bosques de castaños y robles. Durante los meses de octubre y noviembre, el valle se transforma en un espectáculo de colores cálidos, convirtiéndose en el escenario perfecto para el Otoño Mágico, una celebración que atrae a visitantes de todas partes.
**Un Viaje a Través de la Historia y la Naturaleza**
El Valle del Ambroz está compuesto por ocho municipios: Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, Gargantilla, Hervás, La Garganta y Segura de Toro. Cada uno de estos pueblos tiene su propio encanto y características únicas. Hervás, la capital del valle, destaca por su bien conservado barrio judío, donde las calles estrechas y las casas de madera cuentan historias de un pasado sefardí. En otoño, los bosques que rodean el pueblo, como el Castañar Gallego y el Castañar del Duque, se tiñen de tonos ocres y dorados, creando un ambiente mágico.
Baños de Montemayor, famosa por sus aguas termales desde la época romana, ofrece a los visitantes la oportunidad de relajarse en un entorno natural. Sus antiguas termas, integradas en un moderno balneario, son un testimonio de la rica historia de la región. Por otro lado, Segura de Toro, aunque pequeño, alberga un verraco de piedra que remonta a los pueblos vetones que habitaron la zona antes de la llegada de los romanos. Este pueblo es también el punto de partida para una de las rutas más populares del valle, que lleva a los Castaños del Temblar, árboles monumentales con más de quinientos años de antigüedad.
La Garganta, el pueblo más alto del valle, ofrece impresionantes vistas y rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar la belleza natural de la región. Las rutas, como la de El Nevero, son accesibles y perfectas para disfrutar de la flora y fauna local, especialmente en otoño, cuando los colores del bosque cambian cada semana.
**Actividades y Festividades en el Otoño Mágico**
El Otoño Mágico es una celebración que se lleva a cabo desde 1998 y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Este evento, que se desarrolla del 24 de octubre al 30 de noviembre, incluye una variedad de actividades que atraen tanto a los amantes de la naturaleza como a los entusiastas de la cultura. Durante más de un mes, los ocho pueblos del valle se llenan de vida con rutas de senderismo, talleres, conciertos, ferias de artesanía y encuentros micológicos.
Cada fin de semana se dedica a un tema diferente, permitiendo a los visitantes experimentar la diversidad cultural y natural del valle. Este año, el lema es “bienestar natural”, lo que refleja el compromiso de la comunidad con la sostenibilidad y la preservación de su entorno. La programación completa está disponible en la web oficial del evento, donde se pueden encontrar detalles sobre las actividades y horarios.
Los magostos, donde se asan castañas, son una tradición que se celebra en varios pueblos, y los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, que incluye productos como miel y nueces. Las matanzas, que aún se llevan a cabo en algunas localidades, son otra forma de conectar con las tradiciones rurales de la región.
El senderismo es una de las actividades más populares durante esta época. Las rutas varían en dificultad y longitud, lo que permite a todos, desde principiantes hasta expertos, disfrutar de la belleza del paisaje. La Ruta de los Castaños del Temblar es especialmente recomendada, ya que ofrece un recorrido corto y sencillo que lleva a los visitantes a conocer algunos de los árboles más impresionantes del valle. Otras rutas, como la del Castañar Gallego, permiten adentrarse en uno de los bosques de castaños más grandes del sur de Europa, donde el paisaje cambia de verde a cobre a medida que avanza el otoño.
El Valle del Ambroz no solo es un lugar para disfrutar de la naturaleza, sino también un espacio para aprender sobre la historia y la cultura de la región. Los talleres de artesanía, que incluyen la elaboración de productos de mimbre y madera de castaño, son una excelente manera de conectar con las tradiciones locales y llevarse un recuerdo único del viaje.
En definitiva, el Otoño Mágico en el Valle del Ambroz es una experiencia que combina naturaleza, cultura y tradición. Es un momento perfecto para escapar de la rutina y sumergirse en un entorno donde la belleza del paisaje y la calidez de la comunidad se entrelazan, creando recuerdos inolvidables para todos los que deciden visitarlo.
