La viróloga Ana Fernández-Sesma, reconocida por su trabajo en el Monte Sinaí de Nueva York, ha compartido su visión sobre el estado actual de la ciencia en Estados Unidos, especialmente tras la llegada de la administración de Donald Trump. En una reciente entrevista, Fernández-Sesma destacó cómo la situación en el país ha afectado negativamente a la investigación científica y a la salud pública, haciendo un llamado a la importancia de la innovación y el apoyo a la ciencia.
**Impacto de la Administración Trump en la Ciencia**
Fernández-Sesma, quien ha dedicado más de tres décadas a la investigación de enfermedades infecciosas, ha observado un deterioro significativo en el apoyo a la ciencia en Estados Unidos. Según ella, la llegada de Trump al poder ha traído consigo un clima de negación de la evidencia científica, lo que ha repercutido en la financiación y el desarrollo de proyectos de investigación. «Hemos pasado del susto a la acción», afirmó, refiriéndose a la necesidad de adaptarse a un entorno donde la ciencia enfrenta restricciones y recortes.
La viróloga enfatiza que la falta de apoyo a la investigación en enfermedades infecciosas es alarmante, especialmente en un momento en que el mundo enfrenta múltiples amenazas sanitarias. «La innovación está amenazada, y esto era el mejor impulso de la ciencia en EEUU», comentó, añadiendo que la restricción de temas como el cambio climático en la investigación es un claro indicativo de la situación actual.
Fernández-Sesma también mencionó que los problemas migratorios han complicado aún más la situación, ya que las restricciones en los visados dificultan la llegada de talento internacional a los laboratorios estadounidenses. Esto, a su vez, afecta la capacidad de los centros de investigación para llevar a cabo proyectos cruciales. «Los que antes contábamos con financiación más o menos continuada ahora hemos visto cómo se ha cortado», explicó, resaltando la precariedad que enfrentan muchos investigadores jóvenes.
**La Resiliencia de la Ciencia en Europa**
A pesar de los desafíos en Estados Unidos, Fernández-Sesma se mostró optimista sobre el futuro de la ciencia en Europa. Durante su visita a España para recibir un premio por su trayectoria, destacó que en Europa aún se valora y apoya la investigación científica. «Venir a España me hace ilusión porque aquí todavía se valoran la innovación y el apoyo a la ciencia», afirmó.
La viróloga también advirtió sobre las repercusiones a largo plazo de la falta de inversión en investigación. «El problema va a llegar cuando pase el tiempo en que el no uso de las vacunas se note con el repunte de enfermedades olvidadas, como la polio», dijo, enfatizando la importancia de mantener políticas de salud pública efectivas.
Fernández-Sesma trabaja actualmente en varios proyectos relacionados con amenazas emergentes, incluyendo una vacuna tetravalente contra el dengue que se encuentra en fase 3B. Sin embargo, la situación en su laboratorio ha sido complicada, ya que se han detenido ensayos clínicos importantes, como el de una vacuna universal contra la gripe. «Parar un ensayo clínico es una barbaridad», expresó, subrayando la pérdida económica y científica que esto representa.
A pesar de los obstáculos, Fernández-Sesma se ha comprometido a abogar por la ciencia desde su posición de liderazgo. «Desde mi posición, me toca desempeñar un papel de defensa y apoyo a la ciencia, sobre todo de la básica, la necesaria para construir todo lo demás», comentó. Su enfoque incluye trabajar con la administración actual para que los políticos comprendan la importancia de la investigación científica para la sociedad.
La viróloga también ha comenzado a utilizar argumentos económicos para convencer a los legisladores de la necesidad de invertir en innovación. «La investigación en Nueva York es crucial para la existencia de compañías como Pfizer o Regeneron, lo que no solo forma a nuevos científicos, sino que también genera riqueza a distintos niveles», explicó. Esta estrategia busca resaltar cómo la ciencia no solo beneficia la salud pública, sino que también tiene un impacto económico significativo.
**El Futuro de la Ciencia en Estados Unidos y Europa**
A medida que Fernández-Sesma continúa su labor en el ámbito científico, su optimismo se mantiene. A pesar de los desafíos actuales, cree que hay una oportunidad para abogar por la ciencia y hacer que se reconozcan las necesidades de inversión en investigación. La reciente victoria de los demócratas en las elecciones ha renovado su esperanza de que se puedan realizar cambios significativos en el Congreso y el Senado.
«No podemos quedarnos con los brazos cruzados. No se trata solo de protestar, sino de hacerlo de la forma más constructiva posible», concluyó. Con su compromiso y liderazgo, Fernández-Sesma se posiciona como una voz clave en la defensa de la ciencia y la salud pública, tanto en Estados Unidos como en Europa.
