La selectividad es un momento crucial para los estudiantes de Bachillerato, ya que este examen puede determinar su futuro académico. En la convocatoria de junio, el 95,6% de los alumnos logró superar la prueba, mientras que en la extraordinaria de julio, el porcentaje fue del 71%. Sin embargo, el verdadero desafío se presenta en las oposiciones de educación, donde las cifras son alarmantes: un 88% de los aspirantes fue eliminado en la fase inicial del proceso. Este dato, proporcionado por el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, revela que solo uno de cada diez candidatos logró avanzar en un proceso que busca cubrir 1.664 plazas en 50 especialidades.
La convocatoria de este año atrajo a 20.500 aspirantes, de los cuales 17.611 se presentaron a la primera fase. De estos, solo 2.123 personas lograron superar los exámenes iniciales. Esto significa que la competencia por plaza es notablemente baja, con un promedio de apenas 1,3 aspirantes por puesto. Esta situación plantea un panorama desalentador para aquellos que buscan una carrera en la educación, donde la preparación y la dedicación son fundamentales.
El proceso de oposiciones se divide en varias fases, y tras superar la primera, los candidatos deben defender su programación y exponer una unidad didáctica, en el caso de los profesores de secundaria, o un tema específico para aquellos que cambian de especialidad. El conselleiro de Educación ha deseado suerte a los convocados en esta «recta final», que culminará el 20 de julio. Además, ha expresado su agradecimiento a los miembros de los 183 tribunales encargados de evaluar y supervisar las pruebas.
Las 1.664 plazas disponibles son el resultado de agotar la tasa máxima de reposición del 120%, establecida por los presupuestos generales del Estado. De estas, 1.424 son de acceso libre, siendo 918 las correspondientes a Secundaria (ESO y Bachillerato), de las cuales 100 están reservadas para personas con discapacidad. La distribución de plazas muestra que los profesores de Inglés son el grupo más numeroso, con 104 puestos disponibles, seguidos por los de Lengua y Literatura Gallega (77 plazas), Informática (62), Sistemas y Aplicaciones Informáticas (62) y Tecnología (58).
En el cuerpo de maestros, la oferta pública de empleo (OPE) incluye un total de 426 plazas, de las cuales 53 están destinadas a personas con discapacidad. Dentro de esta categoría, hay 122 vacantes para Educación Primaria y 79 para Infantil, además de otras especialidades como Inglés, que cuenta con 53 plazas. También se han convocado 53 plazas en Audición y Lenguaje y 40 en Pedagogía Terapéutica. Para los especialistas en sectores singulares de Formación Profesional (FP), se ofertan 80 puestos, de los cuales 10 son para el turno de discapacidad. Los grupos más numerosos en esta categoría son los de Mantenimiento de Vehículos (19), Cocina y Pastelería (17) y Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas (15). La OPE se completa con 10 plazas para inspectores de Educación y 230 de promoción interna.
La situación actual de las oposiciones de educación en Galicia refleja un panorama complejo y competitivo. La alta tasa de eliminación en la fase inicial pone de manifiesto la dificultad del proceso y la necesidad de una preparación exhaustiva por parte de los aspirantes. A medida que se acerca la fecha límite para la defensa de la programación y la exposición de temas, los nervios y la presión aumentan entre los candidatos. La educación es un sector fundamental para el desarrollo de la sociedad, y contar con profesionales capacitados es esencial para garantizar una enseñanza de calidad.
Los aspirantes deben estar preparados no solo para enfrentar los exámenes, sino también para demostrar su capacidad de adaptación y su compromiso con la educación. La formación continua y el desarrollo de habilidades pedagógicas son aspectos clave que pueden marcar la diferencia en este proceso tan exigente. A medida que se acerca la fecha de finalización del proceso, los candidatos deben mantener la calma y la concentración, recordando que cada esfuerzo cuenta en su camino hacia una carrera en la educación.