La reciente destitución de la presidenta Dina Boluarte por parte del Congreso de Perú ha desatado una ola de reacciones en un país que ha visto cómo su clase política se tambalea en los últimos años. Con menos del 7% de aprobación, Boluarte se convierte en la séptima presidenta en menos de una década, un reflejo del descontento generalizado de la población hacia sus líderes. Este artículo explora las causas y consecuencias de este acontecimiento, así como el contexto político que rodea a la figura de su sucesor, José Jer.
La destitución de Boluarte se produjo en la madrugada del 11 de octubre de 2025, cuando 121 de los 130 congresistas votaron a favor de su destitución, argumentando su «incapacidad moral» para manejar la crisis de violencia que azota al país. La presidenta, que llegó al poder como vicepresidenta del exmandatario Pedro Castillo, había intentado mantener su posición a través de alianzas controvertidas, incluyendo un pacto con el fujimorismo, que ha sido históricamente criticado por su legado autoritario.
La situación en Perú ha sido tensa desde la destitución de Castillo en diciembre de 2022, un evento que desató protestas masivas y dejó un saldo trágico de 49 muertos. Boluarte, en lugar de buscar la reconciliación, optó por una estrategia que la llevó a ser vista como una traidora por muchos de sus antiguos aliados. Su gobierno se caracterizó por decisiones polémicas, como la aprobación de leyes que favorecían a las fuerzas del orden en casos de violaciones de derechos humanos, lo que generó un fuerte rechazo tanto a nivel nacional como internacional.
### La Inseguridad y el Descontento Ciudadano
Uno de los factores que ha contribuido a la caída de Boluarte es el alarmante aumento de la inseguridad en Perú. En lo que va del año, se han denunciado más de 20,000 casos de extorsión, y la cifra de homicidios ha alcanzado niveles preocupantes. Solo en 2025, más de 180 transportistas han sido asesinados por negarse a pagar extorsiones. Este clima de violencia ha llevado a la población a expresar su hastío frente a un gobierno que parece incapaz de garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.
El atentado reciente en un club militar, que dejó a varias personas heridas, ha sido el catalizador que encendió la chispa del descontento. Las pancartas que clamaban «fuera todos» frente al Congreso reflejan un sentimiento generalizado de frustración hacia una clase política que no ha logrado resolver los problemas más apremiantes del país. La incapacidad de Boluarte para abordar la crisis de seguridad fue uno de los argumentos más contundentes utilizados por los legisladores para justificar su destitución.
### El Ascenso de José Jer y el Futuro Político de Perú
Con la salida de Boluarte, el Congreso nombró a José Jer como nuevo presidente. Este político derechista, que hasta ahora lideraba la Cámara, también ha sido objeto de controversia, enfrentando acusaciones de corrupción y una denuncia por agresión sexual que fue archivada recientemente. Su llegada al poder plantea interrogantes sobre el futuro político de Perú, ya que muchos ciudadanos ven en él a un representante de un sistema que ha fallado en satisfacer las necesidades de la población.
Jer ha prometido trabajar por la unidad y la estabilidad del país, pero su historial y las circunstancias que lo llevaron a la presidencia generan escepticismo. La falta de confianza en los políticos es palpable, y muchos peruanos se preguntan si su gobierno será capaz de abordar los problemas de inseguridad y corrupción que han plagado al país durante años.
La situación en Perú es un reflejo de una crisis política más amplia en América Latina, donde la desconfianza hacia las instituciones y los líderes políticos ha crecido de manera alarmante. La destitución de Boluarte y el ascenso de Jer son solo un capítulo más en una historia de inestabilidad que parece no tener fin. La población espera que los nuevos líderes sean capaces de escuchar sus demandas y trabajar por un futuro más prometedor, pero el camino hacia la reconciliación y la estabilidad será largo y complicado.