La situación migratoria en Canarias se ha convertido en un tema de creciente preocupación para el Gobierno regional, especialmente en lo que respecta a la atención de menores inmigrantes no acompañados. Con un número que supera los 5,000 menores en las islas, la presión sobre los recursos locales es cada vez mayor, y las autoridades han comenzado a exigir respuestas más rápidas y efectivas del Gobierno central. En este contexto, el presidente canario, Fernando Clavijo, ha solicitado una reunión con el presidente Pedro Sánchez para abordar esta crisis y discutir la liberación de fondos que se le adeudan a la región.
**La Aumento de la Inmigración y sus Implicaciones**
La llegada de cayucos a las costas canarias ha aumentado en los últimos meses, y se espera que esta tendencia continúe, especialmente con la mejora de las condiciones de navegación tras el verano. Esta situación ha llevado al Gobierno canario a temer una nueva oleada de inmigrantes, lo que podría agravar aún más la crisis actual. Según datos recientes, Canarias alberga actualmente a 5,080 menores inmigrantes no acompañados, de los cuales 1,090 son solicitantes de asilo. La atención a estos menores representa un costo significativo para el Gobierno regional, que supera los 180 millones de euros anuales.
El Tribunal Supremo ha instado al Gobierno central a hacerse cargo de la atención de estos menores, pero hasta ahora, las respuestas han sido lentas y poco efectivas. Recientemente, el Gobierno central trasladó a un grupo de diez menores a la Península, pero el proceso ha sido criticado por su lentitud. Clavijo ha expresado su frustración, señalando que a este ritmo, podría tardar un año en cumplir con las órdenes del Tribunal Supremo.
**Demandas del Gobierno Canario**
En la reunión programada entre Clavijo y Sánchez, se abordarán varias cuestiones críticas. Una de las principales demandas es la liberación de 100 millones de euros que el Gobierno central debe al Ejecutivo canario por la atención a los menores inmigrantes no acompañados. Esta suma incluye 50 millones correspondientes al año pasado y otros 50 millones para el ejercicio actual. Clavijo ha enfatizado la necesidad de que estos fondos lleguen con urgencia, ya que la situación se ha vuelto insostenible para las autoridades locales.
Además, el presidente canario planteará la necesidad de un plan de vivienda cofinanciado por el Gobierno central, así como la inversión en infraestructuras hidráulicas, que son esenciales para el desarrollo sostenible de las islas. La crisis migratoria no solo afecta a los recursos económicos, sino que también plantea desafíos sociales y logísticos que deben ser abordados de manera integral.
La atención a los menores inmigrantes no acompañados es un tema delicado que requiere una coordinación efectiva entre diversas administraciones y entidades. El Gobierno canario ha estado trabajando arduamente para garantizar que estos jóvenes reciban la atención y el apoyo que necesitan, pero la falta de recursos y la burocracia han dificultado estos esfuerzos.
**El Futuro de la Inmigración en Canarias**
Con la llegada de más cayucos prevista para después de septiembre, el Gobierno canario se enfrenta a un futuro incierto. Clavijo ha advertido que, sin una respuesta adecuada y rápida del Gobierno central, la situación podría empeorar. La presión sobre los servicios sociales y de atención a la infancia podría llevar a un colapso si no se toman medidas inmediatas.
La crisis migratoria en Canarias es un reflejo de problemas más amplios que afectan a Europa en su conjunto. La necesidad de una política migratoria coherente y solidaria es más urgente que nunca. Las islas, que a menudo se encuentran en la primera línea de esta crisis, requieren apoyo no solo en términos de recursos financieros, sino también en la implementación de políticas que aborden las causas subyacentes de la migración.
La reunión entre Clavijo y Sánchez será un momento crucial para determinar cómo se abordará esta crisis en el futuro. La atención a los menores inmigrantes no acompañados es solo una parte de un problema mucho más amplio que requiere una respuesta coordinada y efectiva a nivel nacional e internacional. La comunidad canaria espera que esta reunión conduzca a acciones concretas que alivien la presión sobre sus recursos y garanticen un futuro más seguro y estable para todos los que buscan refugio en sus costas.