La situación de la enfermedad renal crónica (ERC) en España ha alcanzado cifras alarmantes, con más de 68,400 personas que requieren diálisis o trasplante renal. Este dato, que se ha presentado en el 55º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), refleja un aumento en la prevalencia de la ERC, aunque también se observa una tendencia hacia la estabilización en algunos aspectos. La información proviene del Registro Español de Diálisis y Trasplante (REDYT), que muestra que la prevalencia de pacientes en tratamiento renal sustitutivo (TRS) ha crecido ligeramente, alcanzando 1,407 personas por millón de población (pmp) en 2024, en comparación con 1,404.8 pmp en 2023.
### Incidencia y Mortalidad en Pacientes Renales
La incidencia de nuevos pacientes que inician TRS ha mostrado una ligera disminución, con una tasa de 150.1 pmp en 2024, en comparación con 153.7 pmp en el año anterior. En términos absolutos, 7,300 personas comenzaron tratamiento con diálisis o trasplante, lo que representa una ligera reducción respecto a las 7,389 del año anterior. Sin embargo, a pesar de esta disminución, el presidente de la SEN, Emilio Sánchez, enfatiza que cada 75 minutos, una persona entra en un programa de diálisis o recibe un trasplante renal, lo que subraya el impacto significativo de la enfermedad en la población.
En cuanto a la mortalidad, durante 2024, se registraron 5,554 fallecimientos entre pacientes en TRS, lo que representa una ligera disminución respecto a los 5,411 del año anterior. La tasa global de mortalidad se ha mantenido en torno al 7.5%, similar a la de 2023. Es importante destacar que los pacientes trasplantados presentan tasas de mortalidad más bajas en comparación con aquellos que están en diálisis, ya sea peritoneal o hemodiálisis. Las principales causas de fallecimiento en estos pacientes son las infecciones y las enfermedades cardiovasculares, lo que pone de manifiesto la complejidad del manejo de la ERC.
### Perfil del Paciente y Opciones de Tratamiento
El perfil de los nuevos pacientes en TRS revela que el 67% son hombres y un 60% tiene 65 años o más, manteniendo una proporción estable en comparación con años anteriores. La diabetes se ha consolidado como la principal causa de inicio del tratamiento, representando el 24% del total de casos, lo que equivale a 1,669 pacientes. Esta cifra es similar a la de 2023, lo que indica que, a pesar de los avances en tratamientos farmacológicos, uno de cada cuatro pacientes que comenzó TRS en 2024 lo hizo debido a la progresión de la diabetes. Otras causas relevantes incluyen glomerulonefritis y enfermedades vasculares, ambas representando aproximadamente el 14% de los casos.
En cuanto a las modalidades de tratamiento, se ha observado un aumento en el trasplante renal anticipado, que permite evitar la diálisis como primera opción. Esta modalidad alcanzó una tasa de 10.3 pmp, un 6% más que el año anterior, y representa casi el 7% del total de tratamientos. La diálisis peritoneal también ha crecido, con una tasa de 26.3 pmp, un 3.5% más, y una proporción del 17.5%. La SEN considera que la diálisis peritoneal sigue consolidándose como una terapia idónea, ya que puede realizarse en el hogar y ofrece ventajas significativas en términos de autonomía y calidad de vida para los pacientes. Por otro lado, la hemodiálisis ha mostrado un descenso del 1.3%, aunque sigue siendo el tratamiento más común, abarcando el 75% del total de pacientes.
Entre los pacientes que ya están en tratamiento, el trasplante renal continúa en aumento, representando el 57% de los casos, en comparación con el 55.8% de 2023. La hemodiálisis ha descendido al 38.2%, mientras que la diálisis peritoneal se ha mantenido estable en un 4.8%.
### Récord de Trasplantes y Estrategias Preventivas
En 2024, España alcanzó un récord histórico con 4,049 trasplantes de riñón, lo que representa un incremento del 9.7% en comparación con el año anterior. La tasa de trasplantes se situó en 83.2 pmp, frente a los 76.8 pmp de 2023. Un aspecto notable es el aumento de trasplantes procedentes de donantes en parada cardiaca, que alcanzaron el 46.1% del total, en comparación con el 40.3% de 2023. Sin embargo, los trasplantes de donante vivo han disminuido al 9.8%, mientras que los de donantes en muerte encefálica representan el 44.1%.
A pesar de estos avances, la SEN advierte sobre el grave problema de salud pública que representa la enfermedad renal en España. Se hace un llamado a reforzar las estrategias preventivas y a mejorar el manejo clínico para frenar su avance y reducir su impacto. En este contexto, el Ministerio de Sanidad ha incluido la ERC en su Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad, con el objetivo de reducir la carga de esta enfermedad mediante el control de factores de riesgo y un diagnóstico precoz que permita intervenir y enlentecer la progresión de esta patología, que tiene un impacto significativo en la vida de las personas y en el sistema sanitario.
