La cooperativa Coren ha sido reconocida recientemente con el Premio Economía por el Consello Galego de Economistas, destacando su contribución al desarrollo del sector agroalimentario en Galicia. Este reconocimiento llega en un momento en que el Grupo Coren (@D1/) continúa su trayectoria de crecimiento, a pesar de las dificultades que ha enfrentado el sector desde la pandemia. En el primer semestre de 2025, Coren reportó un crecimiento del 8,5%, alcanzando una facturación de 623 millones de euros, en comparación con los 573 millones del mismo periodo del año anterior. La cooperativa tiene como objetivo cerrar el año con una facturación superior a los 1.450 millones de euros, incluyendo a Frigolouro, que presenta cuentas de forma independiente.
El contexto actual del sector agroalimentario está marcado por un aumento significativo en los costos de producción, impulsado por factores como las tensiones geopolíticas y el encarecimiento de las materias primas. El precio de los cereales, que comenzó a aumentar durante la pandemia, se disparó con el inicio de la Guerra de Ucrania y la inestabilidad en Oriente Medio. Aunque ha habido cierta moderación en los precios recientemente, estos siguen siendo un 40% más altos que hace cinco años. Este incremento ha afectado gravemente al sector, dado que la alimentación representa más de dos tercios del costo de producción en avicultura y porcino. Además, el aumento de los precios de la electricidad y los carburantes ha añadido presión a los productores.
A pesar de estos desafíos, la repercusión de los costos al consumidor ha sido mínima, manteniéndose los precios de los productos agroalimentarios relativamente bajos. Esto ocurre en un contexto donde las regulaciones de la Unión Europea son cada vez más estrictas en términos de producción, calidad y sanidad. Sin embargo, se permite la entrada de productos de países extracomunitarios, como Brasil y China, que no cumplen con las mismas garantías que los productos europeos. Esta situación plantea un dilema, ya que los productores locales deben competir con precios más bajos, lo que dificulta su viabilidad económica.
La importancia de garantizar precios justos para los productores es crucial para mantener un sector agroalimentario robusto en España y Europa. Esto no solo asegura la sostenibilidad de los productores, sino que también garantiza la seguridad alimentaria de los ciudadanos europeos, evitando la dependencia de terceros países.
### Liderazgo en Producción Sostenible
Coren se destaca como líder en el mercado de avicultura, porcino y vacuno, con producciones diferenciadas que incluyen pollo de corral criado con acceso libre al campo y cerdo alimentado con castañas. La cooperativa también es un referente en la producción de huevos camperos, ya que produce exclusivamente huevos de gallinas criadas con acceso al aire libre, así como en producciones ecológicas. En términos de empleo, Coren ha alcanzado un total de 3.300 trabajadores, sin contar a los transportistas y empleados de contratas que colaboran directamente con la cooperativa.
El compromiso de Coren con la sostenibilidad se refleja en sus inversiones en energías renovables. La cooperativa está ampliando su Planta de Energía Renovable para el tratamiento de biomasa ganadera y ha desarrollado una Planta de Biometanización para la generación de biogás, que es pionera en el sector en España. Esta instalación recientemente incorporó una innovadora tecnología para la producción de biometano, lo que subraya el enfoque de Coren hacia una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
### Expansión Internacional y Nuevos Proyectos
En cuanto a su actividad internacional, Coren ha centrado sus esfuerzos en consolidar su presencia en los principales mercados y abrir nuevos horizontes. Actualmente, las ventas al extranjero representan el 35% de la facturación cárnica de la cooperativa, alcanzando ya a 60 países. Su plan de expansión se enfoca principalmente en mercados europeos, como el Reino Unido y Francia, así como en mercados asiáticos, incluyendo China, Japón y Corea del Sur.
De cara al futuro, Coren tiene la intención de continuar su crecimiento mediante la modernización de sus centros de procesamiento, optimizando la eficiencia y los procesos productivos. Además, la cooperativa está desarrollando nuevos proyectos energéticos y enfocándose en sus gamas de productos diferenciados para aumentar su cuota de mercado. Para atraer a un público más joven, Coren ha lanzado su tercera food-truck, que estará presente en festivales y eventos en Galicia y otras partes de España. También ha ampliado su cadena de alimentación preparada, Coren Grill, con la apertura de una nueva tienda en Lugo.
La trayectoria de Coren es un claro ejemplo de cómo una cooperativa puede adaptarse y prosperar en un entorno desafiante, manteniendo su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo del sector agroalimentario en Galicia.