En el mundo de la farmacéutica, pocas historias son tan emblemáticas como la de Almirall, una compañía que ha estado en el corazón de la innovación médica desde su fundación en 1944. Bajo el liderazgo de Carlos Gallardo, quien asumió el cargo de CEO hace tres años, la empresa se ha embarcado en una ambiciosa misión: convertirse en un referente mundial en dermatología médica. Con un enfoque renovado y una clara estrategia de crecimiento, Gallardo ha compartido su visión sobre el futuro de Almirall y los desafíos que enfrenta el sector.
### Estrategia de Crecimiento y Nuevos Medicamentos
Desde su llegada a la presidencia, Carlos Gallardo ha puesto un énfasis especial en la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos. En particular, ha destacado la importancia de dos medicamentos: Ilumetri y Ebglyss, que están diseñados para tratar la psoriasis y la dermatitis atópica. Estos productos no solo representan una oportunidad significativa para Almirall, sino que también abordan una necesidad crítica en el mercado, donde muchas patologías aún no están bien tratadas.
«Hemos estado invirtiendo mucho en estos medicamentos, y ya estamos comenzando a ver los frutos de esa inversión», afirmó Gallardo. La compañía espera que en los próximos años, especialmente en 2025 y 2026, los resultados se traduzcan en un crecimiento notable en ventas y márgenes. A pesar de que Almirall aún no ha alcanzado los niveles de ganancias de 2015, Gallardo es optimista sobre el futuro. «Prevemos un crecimiento a doble dígito de las ventas y una expansión del EBITDA hasta llegar al 25% para 2028», comentó.
Sin embargo, el camino hacia el éxito no está exento de obstáculos. Gallardo reconoce que la competencia en el sector de la dermatología es feroz. «Hay muchas empresas que están explorando tratamientos para patologías que también afectan la piel, lo que aumenta la presión competitiva», explicó. A pesar de estos desafíos, la estrategia de Almirall de centrarse en dermatología médica se considera una ventaja, ya que permite a la empresa especializarse y convertirse en líder en un campo donde hay una gran necesidad de innovación.
### Impacto de las Tensiones Geopolíticas
Uno de los temas recurrentes en la conversación con Gallardo es el impacto de las tensiones geopolíticas en la industria farmacéutica. La incertidumbre generada por posibles aranceles y cambios en las políticas comerciales ha llevado a muchas empresas a adoptar un enfoque más cauteloso en sus inversiones. «La industria farmacéutica es muy sensible a estos cambios, y la incertidumbre puede frenar la inversión en investigación y desarrollo», comentó.
A pesar de estos desafíos, Gallardo se muestra optimista. «Aunque tenemos una baja exposición al mercado americano, las tensiones geopolíticas afectan a todo el sector. Sin embargo, creo que hay formas más efectivas de estimular la investigación y garantizar el acceso a medicamentos que no dependen de aranceles», argumentó. En este sentido, ve una oportunidad para que Europa reaccione y tome medidas que mantengan la investigación en el continente.
«Los aranceles pueden ser una oportunidad para que Europa se reindustrialice en el sector farmacéutico. Es esencial que trabajemos con diferentes agentes para asegurarnos de que la investigación siga siendo atractiva y que las empresas no se vean obligadas a trasladarse a Estados Unidos», añadió Gallardo. Esta perspectiva refleja un enfoque proactivo hacia los desafíos, buscando convertir las dificultades en oportunidades para el crecimiento y la innovación.
La ambición de Carlos Gallardo y su equipo es clara: quieren que Almirall no solo sea un jugador importante en el mercado, sino que se convierta en un referente mundial en dermatología médica. Con una estrategia centrada en la especialización y la innovación, la compañía está bien posicionada para enfrentar los retos del futuro y contribuir significativamente al bienestar de los pacientes en todo el mundo. A medida que avanzan hacia sus objetivos, la historia de Almirall sigue siendo un testimonio del compromiso con la salud y la innovación en el sector farmacéutico.