Baños de la Encina, una pintoresca localidad situada en la provincia de Jaén, es un verdadero tesoro histórico que destaca por su impresionante patrimonio arquitectónico y cultural. Esta localidad no solo es famosa por su emblemático Castillo de Burgalimar, una de las fortalezas musulmanas mejor conservadas de España, sino que también alberga una variedad de iglesias, ermitas y yacimientos arqueológicos que narran la rica historia de la región. Su ubicación estratégica en los cerros de Sierra Morena ha sido clave en su desarrollo histórico, convirtiéndola en un punto de defensa y control territorial a lo largo de los siglos.
**El Castillo de Burgalimar: Un Icono de la Arquitectura Islámica**
El Castillo de Burgalimar, construido en el siglo X, es sin duda el principal atractivo de Baños de la Encina. Esta fortaleza islámica, levantada durante el mandato del califa cordobés Al-Hakam II, se erige sobre el cerro del Cueto, ofreciendo una vista panorámica del valle del Rumblar y los pasos naturales entre Sierra Morena y el valle del Guadalquivir. Su construcción con la técnica del tapial, que consiste en capas de arcilla, cal, arena y piedras menudas, ha permitido que la estructura se mantenga prácticamente intacta hasta nuestros días.
La planta elíptica del castillo, adaptada a la topografía del terreno, está rodeada por catorce torres cuadradas que servían para la vigilancia y defensa. A lo largo de su historia, el castillo ha sido testigo de numerosas batallas y ha albergado a varios monarcas cristianos, lo que le ha valido el apodo de “Castillo de los siete Reyes”. En 1931, fue declarado Monumento Nacional, lo que ha permitido su conservación y restauración, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de su esplendor.
Los visitantes pueden explorar el castillo a través de recorridos guiados organizados por el Ayuntamiento de Baños de la Encina. La entrada tiene un costo accesible, lo que permite que tanto locales como turistas puedan sumergirse en la historia de este impresionante monumento.
**Patrimonio Cultural y Natural de Baños de la Encina**
Más allá del Castillo de Burgalimar, Baños de la Encina cuenta con un centro histórico que ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. Este reconocimiento protege el trazado urbano y los edificios más representativos de la localidad, que reflejan su evolución a lo largo de los siglos. Entre las edificaciones más destacadas se encuentra la Iglesia de San Mateo, construida a finales del siglo XV y reformada en el XVI, que muestra una mezcla de estilos arquitectónicos que van desde el gótico hasta el renacentista.
Otro punto de interés es la Ermita del Cristo del Llano, erigida en el siglo XVII y ampliada en el XVIII, que se ha convertido en un lugar de culto y devoción para los habitantes de la localidad. La Casa Consistorial, con su fachada de sillería y balcón de forja, también es un ejemplo notable de la arquitectura civil de la época.
Fuera del núcleo urbano, el Santuario de la Virgen de la Encina, a unos cuatro kilómetros del pueblo, es otro de los lugares que merece la pena visitar. Este santuario, construido en piedra de sillería, fue declarado Bien de Interés Cultural en 2009 y es un ejemplo de la devoción religiosa que ha caracterizado a la localidad a lo largo de su historia.
Además de su patrimonio arquitectónico, Baños de la Encina también es rica en yacimientos arqueológicos. Uno de los más importantes es el yacimiento argárico de Peñalosa, que data de la Edad del Bronce, alrededor del 1800 a.C. Este sitio ofrece valiosa información sobre los primeros pobladores de la región y su relación con el entorno, destacando la producción metalúrgica que se llevaba a cabo en la época.
La combinación de su patrimonio histórico, su entorno natural y su rica cultura hacen de Baños de la Encina un destino ideal para aquellos que buscan explorar la historia de España. La localidad no solo ofrece un vistazo al pasado, sino que también invita a los visitantes a disfrutar de su belleza natural y su ambiente acogedor, convirtiéndola en un lugar perfecto para una escapada cultural y turística.