La provincia de A Coruña ha experimentado un notable incremento en las reclamaciones ante el Banco de España, alcanzando un récord de 1.275 expedientes en el último año. Este aumento del 47,2% en comparación con el año anterior no solo destaca la creciente preocupación de los consumidores, sino que también refleja cambios significativos en el panorama financiero y legal del país. A nivel nacional, el Banco de España gestionó 56.099 expedientes en 2024, lo que representa un incremento del 69% respecto a 2023, marcando así la cifra más alta desde la creación del servicio hace casi cuatro décadas.
La provincia de A Coruña se posiciona como la décima en el país con más quejas, lo que pone de manifiesto un fenómeno que, aunque se percibe localmente, tiene raíces en cambios jurisprudenciales y en la evolución de los servicios financieros. El análisis de los datos revela que el principal motivo de reclamación en la provincia fueron los gastos de formalización de hipotecas, que sumaron 605 casos, representando el 47,5% del total. Esta cifra es un aumento espectacular respecto a las 84 denuncias registradas en 2023, lo que indica una creciente insatisfacción de los consumidores con las prácticas bancarias.
### Motivos de Reclamación y Cambios en la Jurisprudencia
El aumento en las reclamaciones por gastos de formalización se debe en gran medida a una serie de fallos judiciales que han clarificado los efectos de la nulidad de las cláusulas abusivas y los plazos de prescripción. La jurisprudencia reciente ha ampliado las posibilidades de los consumidores para reclamar la devolución de estos gastos, lo que ha llevado a un resurgimiento de expedientes que anteriormente habían caducado. Jorge Villariño, responsable del sector financiero de CCOO-Servizos de Galicia, señala que la ampliación de los plazos sobre la caducidad de las reclamaciones ha permitido que muchos consumidores reabran casos que creían perdidos.
El segundo motivo más frecuente de reclamación fue el fraude, con 232 casos (18,2% del total), lo que representa un ligero incremento del 2,7% respecto al año anterior. Este tipo de reclamaciones se centra principalmente en operaciones no autorizadas con tarjetas y transferencias. Sin embargo, es importante destacar que el Banco de España solo evalúa si las entidades aplicaron correctamente las medidas de seguridad, sin intervenir en aspectos penales relacionados con el fraude.
Por otro lado, las reclamaciones por comisiones y otros gastos han disminuido un 23%, hasta los 94 casos, y las relacionadas con información y documentación han caído un 14%, hasta 59. Estas cifras sugieren que, aunque los consumidores están más dispuestos a presentar quejas, hay áreas específicas donde la insatisfacción ha disminuido, posiblemente debido a una mayor transparencia y comunicación por parte de las entidades financieras.
### Resultados de las Reclamaciones y Accesibilidad del Banco de España
El resultado de los expedientes presentados ante el Banco de España muestra que el 75,8% de las reclamaciones fueron inadmitidas. Esto se debe a diversas razones, como la falta de datos, el exceso de competencias del Banco o el hecho de que no se había reclamado previamente ante la entidad financiera. Solo el 22,5% de los casos fueron admitidos, y un pequeño porcentaje del 1,6% fue trasladado a otros organismos. Estas cifras reflejan la dificultad que enfrentan los consumidores para obtener resultados favorables, incluso cuando presentan una reclamación formal.
El contexto nacional también ayuda a entender la magnitud del aumento en A Coruña. La gestión de expedientes por parte del Banco de España ha alcanzado cifras récord, y más del 60% de los casos están vinculados a préstamos hipotecarios y a la devolución de los gastos de formalización. Esto se debe a sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo que han ampliado las posibilidades de reclamar estos cobros.
Además, la accesibilidad de la oficina del Banco de España en A Coruña, la única en Galicia, facilita que los ciudadanos presenten reclamaciones de manera presencial. Villariño destaca que la cercanía y accesibilidad de la oficina favorece que los usuarios prefieran acudir físicamente antes que realizar los trámites telemáticos, lo que puede ser un factor importante en el aumento de reclamaciones.
En resumen, el aumento en las reclamaciones ante el Banco de España en A Coruña refleja una combinación de factores legales, económicos y sociales que están afectando a los consumidores. La evolución de la jurisprudencia y la accesibilidad de las oficinas del Banco de España son elementos clave que han permitido a los ciudadanos ejercer sus derechos y buscar justicia en un entorno financiero cada vez más complejo.