La Consellería do Mar de Galicia ha presentado su presupuesto para el año 2026, que asciende a 225,6 millones de euros. Este monto representa un incremento del 2,2% en comparación con el ejercicio anterior y marca el presupuesto más alto en los últimos 15 años. La conselleira Marta Villaverde destacó que este presupuesto ha sido elaborado con un enfoque realista, teniendo en cuenta el contexto socioeconómico actual. Sin embargo, la oposición ha criticado que este aumento no es suficiente, ya que se encuentra por debajo del incremento medio de otras áreas del presupuesto de la Xunta y de la inflación.
Uno de los aspectos más relevantes del nuevo presupuesto es el refuerzo del programa de desarrollo sostenible en las zonas de pesca, que recibirá 22,9 millones de euros, lo que representa un aumento del 12,3%. Además, se destinarán 4,5 millones de euros al Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar) y 5,5 millones al Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar). Estas inversiones están orientadas a fomentar la investigación y el conocimiento en el sector marítimo, lo que es crucial para la sostenibilidad y el desarrollo de la industria pesquera en la región.
La producción acuícola también recibirá un apoyo significativo, con casi 30 millones de euros destinados a la creación de empresas vinculadas a esta actividad. Asimismo, se asignarán más de dos millones de euros para aumentar el potencial de las zonas de producción y 17 millones a la industria de transformación. Villaverde enfatizó que la motivación de su departamento es cumplir con las necesidades del sector, lo que se traduce en un compromiso claro con el desarrollo económico y la sostenibilidad.
Por otro lado, el presupuesto de Portos de Galicia alcanzará los 35 millones de euros en 2026, lo que permitirá mejorar la infraestructura portuaria y fomentar la actividad económica en las zonas costeras. El Servicio de Gardacostas también se verá beneficiado, con una asignación de 18,2 millones de euros, lo que permitirá fortalecer la vigilancia y el control de las actividades pesqueras en la región.
El presupuesto también contempla inversiones en la explotación sostenible de los recursos marinos. Se destinarán cinco millones de euros para paralizaciones temporales, 4,5 millones para planes de producción y comercialización, y 8,4 millones para la gestión integral de los recursos biológicos marinos. Además, se asignarán 1,57 millones de euros para garantizar la seguridad alimentaria y 2,5 millones para mejorar las condiciones y la seguridad a bordo de las embarcaciones. Estas medidas son fundamentales para asegurar que la actividad pesquera se realice de manera responsable y sostenible, protegiendo así los recursos marinos para las futuras generaciones.
La presentación del presupuesto ha generado un amplio debate en el ámbito político. La oposición ha señalado que, a pesar del aumento, las cifras siguen siendo insuficientes para abordar los retos que enfrenta el sector pesquero y acuícola. La crítica se centra en que el incremento no se alinea con el crecimiento de otros sectores y que no se está haciendo lo suficiente para mitigar los efectos de la inflación en la economía de las comunidades pesqueras.
En este contexto, la conselleira Villaverde ha defendido la importancia de un presupuesto equilibrado que responda a las necesidades del sector sin comprometer la sostenibilidad. La consellería ha trabajado en la elaboración de un plan que contemple no solo el crecimiento económico, sino también la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en la pesca y la acuicultura.
El compromiso de la Consellería do Mar con el desarrollo sostenible se refleja en las diversas iniciativas que se están implementando. La inversión en investigación y tecnología es clave para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las actividades pesqueras. Además, el apoyo a la creación de empresas en el sector acuícola busca diversificar la economía local y generar empleo en las comunidades costeras.
A medida que se avanza hacia la implementación de este presupuesto, será crucial monitorear los resultados y el impacto de estas inversiones en el sector. La colaboración entre el gobierno, las empresas y las comunidades será esencial para garantizar que se logren los objetivos establecidos y se promueva un desarrollo sostenible en el ámbito marítimo. La Consellería do Mar se enfrenta al desafío de equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental, y el presupuesto de 2026 es un paso importante en esta dirección.
