El mercado hipotecario en la provincia de A Coruña ha experimentado un crecimiento notable en lo que va del año 2025, alcanzando cifras que no se veían desde antes de la crisis económica de 2008. En junio, el importe medio de los préstamos hipotecarios se situó en 129.435 euros, lo que representa un incremento de 6.672 euros en comparación con enero. Este aumento del 5,4% en solo seis meses ha llevado a que las cifras se acerquen a las que se registraron durante la burbuja inmobiliaria, lo que genera tanto optimismo como preocupación entre los analistas del sector.
El número de hipotecas concedidas también ha mostrado un crecimiento significativo. Entre enero y junio, se formalizaron 4.179 hipotecas en la provincia, lo que supone un aumento del 33% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra es la más alta desde 2011, y solo en junio se otorgaron 704 préstamos, marcando el mayor número para ese mes desde 2010. Este dinamismo en el mercado hipotecario coruñés se enmarca dentro de una tendencia nacional donde el importe medio de las hipotecas ha subido de 152.233 euros en enero a 168.363 euros en junio, un incremento del 10,6% según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
### Diferencias Regionales en el Mercado Hipotecario
El crecimiento del mercado hipotecario en A Coruña no es homogéneo en toda España. Por ejemplo, en Cádiz, el importe medio de las hipotecas se disparó un 42% en seis meses, mientras que en provincias como Lugo y Ourense se registraron descensos en el mismo periodo. Esto pone de manifiesto la desigual evolución del mercado inmobiliario en función de la demanda y el dinamismo económico de cada territorio. En Galicia, A Coruña es la provincia que presenta el crecimiento más notable en el valor medio de los préstamos, superando a Pontevedra, Ourense y Lugo.
Los datos muestran que el importe medio de las hipotecas en Pontevedra es de 136.107 euros, con un aumento del 3,65%, mientras que Ourense y Lugo presentan cifras más bajas, con 99.294 euros y 78.000 euros respectivamente. Este contraste refleja un mercado menos tensionado en estas provincias, donde la presión de la demanda es menor.
El aumento en el número de hipotecas concedidas en A Coruña también es significativo. Con 4.179 préstamos en el primer semestre, la provincia representa más de la mitad de todos los créditos firmados en Galicia, que en total ascienden a 8.143. Esta concentración sugiere un mercado más activo, impulsado por una mayor densidad de población y un parque inmobiliario con precios más elevados en comparación con el interior de la comunidad.
### Factores que Impulsan el Crecimiento
El repunte en el importe de las hipotecas está estrechamente relacionado con la evolución del precio de la vivienda. Según el INE, el coste de adquisición de propiedades ha mantenido una tendencia alcista en la mayoría de las comunidades durante la primera mitad de 2025. Este aumento se debe a varios factores, incluyendo la falta de oferta en zonas urbanas y costeras, así como el atractivo de la inversión inmobiliaria como un valor refugio en tiempos de incertidumbre económica.
La provincia de A Coruña se encuentra en una encrucijada, ya que los precios de la vivienda están volviendo a niveles que recuerdan a los años previos a la crisis de 2008. Esto plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de este crecimiento si los precios no se estabilizan. La combinación de tipos de interés bajos y un aumento en los precios de los alquileres ha llevado a un incremento en las solicitudes de hipotecas, lo que a su vez alimenta el ciclo de crecimiento en el mercado.
En resumen, el mercado hipotecario en A Coruña está en una fase de expansión que, aunque positiva en términos de actividad económica, también genera preocupaciones sobre la posibilidad de una nueva burbuja inmobiliaria. La evolución de los precios de la vivienda y la capacidad de los hogares para asumir estos nuevos niveles de endeudamiento serán factores clave a seguir en los próximos meses.