La situación de las avispas velutinas en Galicia ha alcanzado niveles alarmantes, especialmente tras la reciente muerte de un hombre de 55 años en Cospeito, Lugo, a causa de un ataque de estos insectos. Este trágico incidente se suma a otros dos fallecimientos en las últimas semanas, lo que ha llevado a las autoridades y expertos a emitir advertencias sobre la creciente actividad de estas avispas asiáticas en la región. La combinación de un otoño inusualmente cálido y la falta de heladas ha permitido que los nidos de avispas velutinas crezcan a tamaños desproporcionados, lo que ha incrementado el riesgo de encuentros peligrosos para las personas que trabajan en el campo.
La presidenta de la Asociación Gallega de Apicultura, Marita Puga, ha señalado que este aumento no se debe a una proliferación repentina, sino a las condiciones climáticas que han favorecido la supervivencia y el crecimiento de los nidos. Puga advierte que es fundamental evitar las labores de desbroce o limpieza de fincas en esta época del año, a menos que sean absolutamente necesarias. En caso de tener que realizar estas actividades, recomienda hacerlo con la debida protección y nunca solo, para minimizar el riesgo de ataques.
### Riesgos y Precauciones para la Población
Los expertos en alergología han enfatizado que las personas con alergias graves son las más vulnerables a las picaduras de avispas velutinas. Margarita Armisán, de la Sociedad Española de Alergología, ha indicado que desde 2013 se ha observado un aumento constante en los casos de reacciones graves por picaduras de estos insectos. La mayoría de las muertes ocurren en personas que no son conscientes de su alergia, lo que hace que los ataques sean aún más peligrosos. Armisán explica que, en situaciones de ataques masivos, la acumulación de veneno puede ser letal incluso para quienes no son alérgicos.
Para aquellos que ya han sido diagnosticados con alergias, existen tratamientos efectivos, como la inmunoterapia con veneno de himenópteros, que protege en más del 93% de los casos. Este tratamiento, aunque prolongado, es crucial para prevenir episodios potencialmente mortales. Además, se recomienda que los alérgicos lleven siempre un autoinyector de adrenalina, que puede ser vital en caso de una reacción grave.
La Xunta de Galicia ha recordado la importancia de no manipular los nidos de avispas velutinas y de informar a los servicios especializados en caso de encontrarlos. Las situaciones de riesgo, como nidos en viviendas o en presencia de personas alérgicas, deben ser comunicadas al 112 para una intervención rápida. Desde 2020, la administración gallega ha implementado un plan centralizado para la retirada de nidos, que ha demostrado ser efectivo en la reducción de la población de avispas velutinas en la región.
### Estrategias de Control y Prevención
La Xunta ha intensificado sus esfuerzos para controlar la población de avispas velutinas, colocando trampas selectivas en primavera para capturar reinas fundadoras. En 2025, se instalaron 18,500 trampas, lo que permitió duplicar las capturas y reducir en un 30% los avisos de avispas en comparación con años anteriores. Sin embargo, las autoridades insisten en que la precaución es esencial, especialmente durante las tareas de desbroce, ya que estos insectos pueden anidar no solo en árboles, sino también en el suelo.
El clima templado y húmedo de la costa gallega ha favorecido la expansión de la velutina, que se ha extendido por toda la comunidad. Las zonas de Santiago y Vigo son actualmente las más afectadas, lo que ha llevado a un aumento en la vigilancia y en las recomendaciones de seguridad para la población. Las autoridades han instado a los ciudadanos a estar atentos y a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con estos insectos, así como a seguir las recomendaciones de los expertos para minimizar el riesgo de picaduras.
La situación actual de las avispas velutinas en Galicia es un recordatorio de la importancia de la prevención y la educación sobre los riesgos asociados con estos insectos. Con el aumento de los casos de picaduras y las muertes relacionadas, es fundamental que la población esté informada y preparada para actuar en caso de un encuentro con estas avispas peligrosas. La colaboración entre las autoridades, los expertos en salud y la comunidad es esencial para abordar este creciente problema y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos en la región.
 
		