En un desarrollo significativo para la región, el Gobierno de Israel y el grupo islamista Hamas han alcanzado un acuerdo que marca el inicio de un plan de paz para la Franja de Gaza. Este pacto, anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, establece una serie de compromisos que incluyen la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos, así como la retirada del ejército israelí de ciertas áreas del enclave. Este acuerdo se firmó en Egipto tras cuatro días de negociaciones indirectas mediadas por Catar, Egipto, Turquía y Estados Unidos.
La firma del acuerdo está programada para las 12:00 hora local en Israel, lo que significa que el alto el fuego entrará en vigor a las 11:00 en España. Según Trump, los rehenes israelíes serán liberados el próximo lunes, y Estados Unidos se compromete a participar en el proceso de reconstrucción de Gaza tras el acuerdo alcanzado. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha calificado este acuerdo como un éxito diplomático y una victoria nacional y moral para su país. Las familias de los rehenes han expresado su alivio y celebración, mientras que en Gaza, Hamas ha instado a los civiles a extremar precauciones ante posibles ataques.
**Movilización de Ayuda Humanitaria**
La ONU ha estado preparando su respuesta humanitaria, con equipos movilizados para llevar ayuda a Gaza. Tom Fletcher, coordinador humanitario de la ONU, ha declarado que es crucial sacar a los rehenes y llevar ayuda alimentaria rápidamente a la región. Esta movilización se considera una gran noticia, dado el contexto de crisis humanitaria que ha afectado a Gaza en los últimos años. La ofensiva israelí, que comenzó tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo devastador, con miles de palestinos muertos y una creciente necesidad de asistencia humanitaria.
Las reacciones a este acuerdo han sido variadas. Líderes de todo el mundo han expresado su satisfacción, destacando la importancia de cumplir con el alto el fuego y la liberación de rehenes. La Unión Europea ha celebrado el acuerdo, instando a todas las partes a respetar sus términos y a garantizar la entrega de ayuda humanitaria. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha manifestado su esperanza de que este acuerdo sea el comienzo de una paz justa y duradera, mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha enfatizado la necesidad de que el plan se cumpla en su totalidad.
**Reacciones de Hamas y la Autoridad Palestina**
Hamas, por su parte, ha declarado que el alto el fuego es un resultado de la resistencia del pueblo palestino. Mahmoud Mardawi, miembro del buró político de Hamas, ha afirmado que el acuerdo no es un favor, sino un logro de la resistencia. Este acuerdo también ha sido celebrado por la Autoridad Palestina, cuyo presidente, Mahmud Abbas, ha instado a un alto el fuego inmediato y ha defendido la soberanía palestina sobre Gaza. Abbas ha reiterado su disposición a trabajar de manera constructiva con el presidente Trump y ha abogado por una solución de dos Estados como el camino hacia la paz.
El acuerdo también ha suscitado reacciones en otros países. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha pedido que se levanten las restricciones a la ayuda humanitaria, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha instado a las partes a respetar los términos del acuerdo. En América Latina, el presidente argentino, Javier Milei, ha felicitado a Trump por su papel en la mediación y ha propuesto su candidatura al Premio Nobel de la Paz.
**Preparativos para la Retirada y la Liberación de Rehenes**
El ejército israelí ha comenzado a prepararse para su retirada de Gaza, estableciendo protocolos de combate para implementar el acuerdo de alto el fuego. Esta retirada se llevará a cabo en varias fases, comenzando con una primera fase que garantizará la localización de los rehenes. Hamas ha comenzado a trasladar a los rehenes a lugares seguros como parte de este proceso, y se espera que la liberación de los rehenes vivos ocurra en un plazo de 72 horas.
A medida que se avanza en la implementación de este acuerdo, la comunidad internacional observa con atención. La posibilidad de una paz duradera en Gaza depende de la voluntad de ambas partes de cumplir con los términos acordados y de la capacidad de la comunidad internacional para apoyar el proceso de reconstrucción y asistencia humanitaria. Este acuerdo representa un paso crucial hacia la estabilidad en la región, aunque los desafíos siguen siendo significativos.