Abanca ha cerrado el primer semestre de 2025 con resultados que reflejan un notable crecimiento en varios indicadores clave, consolidando su posición en el mercado financiero de la península ibérica. Durante una reciente rueda de prensa, el presidente de la entidad, Juan Carlos Escotet, presentó cifras que destacan la captación de nuevos clientes, el aumento en la cuota de mercado y un sólido desempeño financiero.
Uno de los datos más destacados es la incorporación de una media de 12.500 nuevos clientes cada mes, lo que se traduce en más de 76.000 altas en lo que va del año, un incremento del 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento es especialmente significativo, ya que cerca del 70% de estos nuevos clientes provienen de regiones fuera de Galicia, lo que indica un éxito en la expansión de la entidad más allá de su mercado tradicional.
En términos de rentabilidad, Abanca reportó un beneficio atribuido de 427 millones de euros, lo que representa una rentabilidad sobre el capital (ROTE) del 14,6%. Este resultado se atribuye a un crecimiento sostenido del negocio y una gestión eficiente del balance, lo que ha permitido a la entidad posicionarse como uno de los bancos más sólidos de la península ibérica. El volumen de negocio de Abanca superó los 134.000 millones de euros, lo que refuerza su capacidad de operación en un entorno competitivo.
### Financiación y Apoyo a Empresas y Familias
Durante la primera mitad del año, Abanca ha concedido más de 9.000 millones de euros en nueva financiación, con un notable aumento en el crédito tanto a particulares como a empresas. La financiación a particulares creció un 47%, mientras que el crédito a empresas se duplicó en comparación con el año anterior. En total, la entidad ha apoyado a más de 8.500 particulares en la compra de viviendas y ha proporcionado financiación a 15.000 pymes y autónomos para el desarrollo de sus negocios.
Este enfoque en la financiación se produce en un contexto de incertidumbre geopolítica, donde Abanca ha mantenido un perfil financiero sólido, con una morosidad del 2,3% y una cobertura del 82,6%. Además, la entidad cuenta con un exceso de capital de casi 2.000 millones de euros sobre los requisitos regulatorios, lo que le otorga un margen de maniobra significativo para seguir apoyando a sus clientes.
La posición de liquidez de Abanca también es destacable, superando los 23.000 millones de euros, lo que le permite afrontar cualquier eventualidad en el mercado. La entidad ha visto un crecimiento en su negocio asegurador y en productos fuera de balance, con un aumento del 18,3%, lo que contribuye a mejorar la calidad de sus ingresos.
### Innovación y Sostenibilidad en la Estrategia de Abanca
Abanca no solo se enfoca en el crecimiento financiero, sino que también está comprometida con la transformación digital. La entidad ha invertido en tecnología y en la integración de EuroBic, que se espera que finalice en noviembre. A pesar de estos esfuerzos, Abanca ha mantenido un cociente de eficiencia del 51,9%, lo que demuestra su capacidad para gestionar costos mientras mejora sus operaciones.
La transformación digital incluye la implementación de inteligencia artificial en sus procesos, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y aumentar la eficiencia operativa. Francisco Botas, consejero delegado de Abanca, ha subrayado que esta modernización es clave para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y ofrecer un servicio más ágil y personalizado.
En el ámbito de la sostenibilidad, Abanca ha canalizado más de 3.700 millones de euros en financiación sostenible durante el semestre, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2 en casi 228.000 toneladas anuales. La entidad también se involucra en diversas iniciativas sociales, educativas y medioambientales, lo que le ha valido la máxima calificación ESG por parte de agencias de rating especializadas.
A pesar de su crecimiento y expansión, Escotet ha dejado claro que no hay planes inmediatos para adquisiciones o integraciones, ya que la prioridad actual es finalizar la integración de EuroBic. Además, ha afirmado que no han mantenido conversaciones formales con otras entidades, como el Banco Sabadell, para posibles integraciones.
En cuanto a una posible salida a bolsa, Escotet ha indicado que el mercado está mostrando signos de mejora, con rentabilidades sostenibles, lo que podría llevar a la entidad a considerar esta opción en el futuro, aunque no a corto plazo. Abanca continúa enfocándose en su crecimiento y en fortalecer su posición en el competitivo mercado financiero ibérico.