En un reciente foro celebrado en Santiago de Compostela, Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, dejó claro su rechazo a una posible fusión con Banco Sabadell. Durante su intervención, Escotet afirmó: «Es un no rotundo», enfatizando que la entidad se encuentra enfocada en consolidar su posición en el sector bancario español, donde actualmente ocupa el séptimo lugar. Su objetivo es escalar hasta convertirse en la quinta entidad más relevante de la península ibérica para el año 2030.
La situación del Banco Sabadell es compleja, ya que ha estado considerando una fusión con Unicaja o Abanca como una estrategia para contrarrestar la OPA del BBVA sobre su entidad. Escotet, sin embargo, ha dejado claro que no está interesado en cambiar la gobernanza de Abanca si no se preserva su modelo de negocio. «No nos interesa cambiar por ahora la gobernanza de la entidad si no prevalece nuestro modelo de negocio. Claramente, no nos conviene», declaró.
### Estrategias de Crecimiento y Rentabilidad
Escotet también destacó la rentabilidad de Abanca, que ha alcanzado un RoTE (rentabilidad sobre capital tangible) de doble dígito, superando claramente los costos de capital. Esto sugiere que la entidad está en una posición sólida para continuar su crecimiento, ya sea de manera orgánica o a través de fusiones estratégicas. «Al final son los accionistas los que tienen que decidir sobre la fusión entre entidades y hay que ver cada operación en su contexto», comentó Escotet, haciendo referencia a la necesidad de evaluar cada posible fusión en función de su viabilidad y beneficios.
El presidente de Abanca también abordó la cuestión de la concentración bancaria en España, argumentando que, a pesar de las fusiones recientes, el mercado sigue siendo altamente competitivo. «La verdad es que cuando se habla de concentración bancaria, creo que hay una propensión a tener preocupación por la destrucción de competencia y que los precios no se construyan de la forma adecuada», explicó. A pesar de estas preocupaciones, Escotet se mostró optimista sobre el futuro del sector, sugiriendo que aún hay espacio para nuevas concentraciones sin que esto afecte negativamente a la competencia.
### Oportunidades en un Contexto Geopolítico Cambiante
En un contexto global marcado por la incertidumbre, Escotet también reflexionó sobre las oportunidades que se presentan para Europa. Mencionó que muchos inversores han comenzado a reconocer el potencial del continente, especialmente en un momento en que el euro se ha fortalecido. «Muchos inversores se han dado cuenta del enorme potencial del Viejo Continente», afirmó, sugiriendo que la situación actual podría ser favorable para el crecimiento de la economía europea.
El presidente de Abanca también hizo un llamado a la necesidad de que bancos y empresas se adapten a un mundo en constante cambio. «Debemos habituarnos a trabajar con mayor incertidumbre en un mundo que cambia aceleradamente», subrayó. En este sentido, Escotet destacó la importancia de fortalecer las relaciones históricas con América Latina, un mercado que, según él, ha sido descuidado pero que presenta un potencial de comercio internacional significativo.
Con estos comentarios, Escotet no solo reafirma la posición de Abanca en el mercado español, sino que también plantea una visión ambiciosa para el futuro de la entidad. A medida que el sector bancario continúa evolucionando, la estrategia de Abanca parece centrarse en el crecimiento sostenible y en la adaptación a un entorno global cambiante, lo que podría posicionar a la entidad como un jugador clave en el panorama financiero ibérico en los próximos años.