La provincia de A Coruña está en el umbral de una transformación industrial significativa, impulsada por una serie de proyectos que buscan no solo revitalizar la economía local, sino también alinearse con las metas de sostenibilidad y descarbonización. Entre los planes más destacados se encuentran tres parques eólicos marinos, cuatro plantas de hidrógeno verde, y diversas instalaciones industriales que abarcan desde la producción de biometano hasta el reciclaje de cartón. Estos desarrollos son parte de una estrategia más amplia que busca garantizar un suministro eléctrico adecuado para satisfacer las crecientes demandas de estas nuevas industrias.
La planificación eléctrica presentada por el Gobierno de Galicia, con un horizonte que se extiende hasta 2030, incluye refuerzos estratégicos en áreas clave como A Coruña y As Pontes. Este enfoque no solo busca facilitar la producción de hidrógeno verde, sino que también responde a las nuevas necesidades de descarbonización de las industrias y al crecimiento del transporte ferroviario. La ciudad de A Coruña, junto con su área metropolitana, se posiciona como un centro neurálgico para estos proyectos, lo que representa una oportunidad única para consolidar su papel en la economía verde.
### Impulso a la Industria Local
La reciente reunión entre el secretario de Estado de Energía y la conselleira de Economía e Industria ha dejado claro que A Coruña será una de las provincias más beneficiadas por esta planificación. La conselleira, María Jesús Lorenzana, expresó su satisfacción por los refuerzos eléctricos que se implementarán en la ciudad y sus alrededores, lo que permitirá que proyectos como la planta de baterías de Resonac y otras instalaciones vinculadas al puerto exterior puedan desarrollarse sin contratiempos.
La propuesta del Gobierno incluye la creación de más de un centenar de nuevas posiciones y actuaciones en aproximadamente treinta subestaciones gallegas. Esto no solo facilitará la puesta en marcha de nuevos proyectos, sino que también optimizará la integración de la generación de energía renovable existente. La capacidad de las redes gallegas se espera que prácticamente se duplique hacia 2030, lo que representa un avance significativo respecto al pico de 2,2 GW registrado el año pasado.
Sin embargo, no todas las provincias gallegas se beneficiarán de igual manera. La conselleira lamentó que Lugo quedara excluida de estos refuerzos, lo que podría limitar su desarrollo industrial en los próximos años. Este contraste entre A Coruña y Lugo pone de manifiesto las disparidades en la planificación y el desarrollo industrial en Galicia, lo que podría tener implicaciones a largo plazo para la economía de la región.
### Energía Renovable y Sostenibilidad
El enfoque del Gobierno en la transición energética y la economía verde es evidente en la planificación de nuevos parques eólicos marinos frente a la costa de A Coruña y Ferrolterra. Estos proyectos están alineados con los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), que buscan optimizar el uso del espacio marítimo para la generación de energía renovable. La integración de sistemas de almacenamiento, como el bombeo hidroeléctrico, también se contempla en esta estrategia, lo que permitirá una mayor flexibilidad y eficiencia en el suministro eléctrico.
La apuesta por el hidrógeno verde es especialmente relevante en el contexto actual, donde la descarbonización se ha convertido en una prioridad global. A Coruña, con su infraestructura portuaria y su proximidad a recursos renovables, está bien posicionada para convertirse en un líder en la producción y exportación de hidrógeno verde. Esto no solo podría generar empleo y revitalizar la economía local, sino que también contribuiría a los objetivos de sostenibilidad de España y de la Unión Europea.
La planificación eléctrica y los proyectos industriales en A Coruña representan una oportunidad única para transformar la provincia en un polo industrial estratégico. La combinación de un suministro eléctrico robusto, el impulso de energías renovables y la creación de nuevas industrias sostenibles podría posicionar a A Coruña como un referente en la transición energética en España. A medida que se implementen estos proyectos, será crucial seguir de cerca su desarrollo y su impacto en la economía local y en el medio ambiente.