El pumptrack es un circuito diseñado para bicicletas que permite a los ciclistas recorrerlo utilizando la inercia generada por las pendientes, en lugar de depender de los pedales. Este tipo de instalaciones ha ganado popularidad en diversas localidades, pero A Coruña aún no contaba con una pista de este tipo. Sin embargo, el Concello ha decidido dar un paso adelante y ha contratado la redacción de un proyecto para construir un pumptrack en la zona de Xuxán, con un presupuesto de más de 18.000 euros.
La empresa GeoUrban, encargada del proyecto, tiene la tarea de determinar la ubicación más adecuada para el circuito, que se integrará en una zona de equipamientos. Aunque aún no se ha definido la parcela exacta, el objetivo es que A Coruña se sume a la tendencia de contar con instalaciones deportivas modernas y accesibles para todos.
### La creciente popularidad del pumptrack
El pumptrack no solo es un espacio para ciclistas de BMX, sino que también se puede utilizar para otros deportes como el skate o incluso para sillas de ruedas. Este tipo de instalaciones se han convertido en un punto de encuentro para los jóvenes y los amantes del deporte, promoviendo un estilo de vida activo y saludable.
En la comarca de A Coruña, ya existen al menos cuatro circuitos de pumptrack en localidades cercanas. Por ejemplo, en mayo de 2023, el Concello de Abegondo inauguró un circuito en San Marcos, seguido por la apertura de dos instalaciones en agosto: una en Teixeiro, en Curtis, y otra en la zona de deportes urbanos del Ayuntamiento de Arteixo, en Ponte dos Brozos. Estas iniciativas han demostrado ser un éxito, atrayendo a numerosos usuarios y fomentando la práctica de deportes al aire libre.
Miño también se unió a esta tendencia el año pasado, con la inauguración de un circuito cofinanciado por la Xunta y el Concello. Aunque A Coruña aún no cuenta con un pumptrack, sí tiene zonas de skate donde los ciclistas pueden practicar. La remodelación de la pista de Eirís, finalizada en enero del año pasado, fue un intento de mejorar las instalaciones existentes, aunque algunos usuarios han expresado su descontento por los daños causados por el uso intensivo de scooters y bicicletas BMX.
### Beneficios de contar con un pumptrack en A Coruña
La construcción de un pumptrack en A Coruña traerá múltiples beneficios a la comunidad. En primer lugar, proporcionará un espacio seguro y adecuado para que los jóvenes practiquen deportes de acción, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de lesiones que a menudo se producen en espacios no diseñados para este tipo de actividades. Además, al ser un circuito accesible, fomentará la inclusión de personas con diferentes capacidades, permitiendo que todos puedan disfrutar de la actividad física.
Otro aspecto positivo es el impacto social que puede tener. Un pumptrack puede convertirse en un punto de encuentro para la comunidad, donde los jóvenes pueden socializar, compartir experiencias y aprender unos de otros. Esto puede contribuir a crear un sentido de pertenencia y cohesión social, especialmente en un momento en que muchas comunidades enfrentan desafíos relacionados con la soledad y el aislamiento.
Desde el punto de vista económico, la creación de un pumptrack también puede atraer a visitantes de otras localidades, lo que beneficiaría a los negocios locales. La afluencia de personas interesadas en practicar deportes de acción puede impulsar el turismo en la zona, generando ingresos para restaurantes, tiendas y otros servicios.
Por último, la instalación de un pumptrack puede ser un paso hacia la promoción de un estilo de vida más activo y saludable. Al ofrecer un espacio dedicado a la práctica de deportes, se anima a los jóvenes a dejar de lado las pantallas y participar en actividades al aire libre, lo que puede tener un impacto positivo en su salud física y mental.
### La importancia de la planificación y el diseño
La planificación y el diseño del pumptrack son cruciales para su éxito. Es fundamental que el circuito esté diseñado por profesionales con experiencia en este tipo de instalaciones, para garantizar que cumpla con los estándares de seguridad y funcionalidad. La empresa GeoUrban, encargada del proyecto, tiene la responsabilidad de crear un diseño que no solo sea atractivo, sino que también ofrezca diferentes niveles de dificultad para adaptarse a ciclistas de todas las habilidades.
Además, es importante considerar la ubicación del pumptrack. Debe estar situado en un área accesible para los jóvenes, preferiblemente cerca de otras instalaciones deportivas o áreas recreativas. Esto no solo facilitará el acceso, sino que también fomentará la creación de un entorno deportivo integral en la ciudad.
La participación de la comunidad en el proceso de diseño también puede ser beneficiosa. Realizar consultas públicas y talleres donde los jóvenes y los usuarios potenciales puedan expresar sus ideas y necesidades puede resultar en un diseño más inclusivo y satisfactorio. Escuchar las opiniones de quienes utilizarán el pumptrack es esencial para crear un espacio que realmente responda a las expectativas de la comunidad.
### El futuro del pumptrack en A Coruña
Con la aprobación del proyecto para la construcción del pumptrack en Xuxán, A Coruña se posiciona para convertirse en un referente en la promoción de deportes urbanos en la región. La instalación de este circuito no solo enriquecerá la oferta deportiva de la ciudad, sino que también puede inspirar a otros municipios a seguir su ejemplo y desarrollar instalaciones similares.
A medida que la construcción avance, será interesante observar cómo la comunidad se involucra en el proceso y cómo se desarrollan las actividades en torno al pumptrack. La creación de eventos, competiciones y talleres puede ser una excelente manera de mantener el interés y la participación de los jóvenes, asegurando que el pumptrack se convierta en un lugar vibrante y activo.
En resumen, la llegada del pumptrack a A Coruña representa una oportunidad emocionante para fomentar el deporte, la inclusión y la comunidad. Con una planificación adecuada y la participación activa de los ciudadanos, este proyecto tiene el potencial de transformar la forma en que los jóvenes de la ciudad se relacionan con el deporte y entre sí.