La ciudad de A Coruña se encuentra en un momento crucial para su desarrollo urbano y marítimo, con la reciente decisión de las seis administraciones implicadas en el proyecto Coruña Marítima de licitar un concurso internacional para la redacción de un plan maestro que definirá el diseño de los muelles interiores. Este acuerdo, alcanzado por unanimidad, representa un paso significativo hacia la transformación del puerto y su integración con la ciudad.
Las entidades involucradas en este ambicioso proyecto incluyen Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de A Coruña, Adif, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Concello y la Xunta de Galicia. Durante una sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, los líderes de estas instituciones expresaron su compromiso y colaboración para llevar a cabo este proyecto, que se considera fundamental para el futuro económico y urbano de A Coruña.
### Un Compromiso Institucional por el Desarrollo Urbano
El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, destacó la importancia de este proyecto no solo como un motor de actividad económica, sino también como una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La integración del puerto con la ciudad es un aspecto clave que se busca resolver a través de este plan maestro. Santano enfatizó que es esencial que la ciudadanía participe en este proceso para garantizar que se satisfagan sus necesidades y expectativas.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, calificó este momento como un «día histórico» para la ciudad, subrayando que se están sentando las bases para el último gran desarrollo urbano hacia el mar. Rey mencionó que el plan maestro no solo definirá los nuevos equipamientos y espacios verdes, sino que también establecerá una visión para el desarrollo urbano de A Coruña durante los próximos 20 años. La financiación del proyecto es un tema que aún está en discusión, pero se ha comprometido una inversión inicial de 2,2 millones de euros por parte de Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria y Adif, además de medio millón de euros cada uno por parte del Concello y la Xunta hasta 2027.
### Detalles del Concurso y el Proceso de Selección
El concurso para la elaboración del plan maestro de Coruña Marítima se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Estado. Se espera que la selección de la propuesta ganadora se realice en un plazo de un año, durante el cual se evaluarán cinco finalistas. La propuesta elegida tendrá un año adicional para desarrollar el plan y los documentos complementarios necesarios, que incluirán la nueva Delimitación de Espacios y Usos Portuarios, modificaciones al Plan General de Ordenación Urbana, informes ambientales y requisitos para el diseño de un edificio emblemático que caracterice la intervención.
El presupuesto total para este concurso asciende a 2,6 millones de euros, con 400.000 euros destinados a las cinco propuestas seleccionadas, lo que significa que cada una recibirá una prima de 80.000 euros. Además, se han asignado 300.000 euros para financiar la asistencia técnica durante todo el proceso de licitación. Este enfoque no solo busca garantizar la calidad del proyecto, sino también fomentar la innovación y la creatividad en las propuestas presentadas.
El plan director abarcará desde el dique de abrigo hasta la dársena de Oza y la estación de mercancías de San Diego, y deberá alinearse con las bases estratégicas y los catorce acuerdos estratégicos aprobados por la Comisión Coruña Marítima. Estos acuerdos incluyen medidas para reforzar la actividad portuaria, impulsar nuevas actividades económicas, mejorar la movilidad en la ciudad y las conexiones con el área metropolitana, así como construir equipamientos públicos y potenciar las zonas verdes y la sostenibilidad en toda la intervención.
La participación ciudadana será un componente esencial en este proceso, ya que se busca recoger las opiniones y sugerencias de los habitantes de A Coruña para asegurar que el desarrollo del puerto y su entorno responda a las necesidades de la comunidad. La integración de espacios verdes y equipamientos públicos es una prioridad, y se espera que el nuevo diseño no solo mejore la funcionalidad del puerto, sino que también enriquezca la vida urbana de la ciudad.
A medida que avanza este proyecto, A Coruña se posiciona como un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes administraciones y la participación ciudadana pueden llevar a cabo transformaciones significativas en el entorno urbano. La ciudad mira hacia el futuro con la esperanza de que este plan maestro no solo revitalice su puerto, sino que también mejore la calidad de vida de sus ciudadanos y fortalezca su economía local.