La sexualidad en las relaciones de pareja es un tema que, a menudo, genera tensiones y malentendidos. Una mujer ha compartido su experiencia, revelando que, tras 27 años de matrimonio y con dos hijos que están comenzando a independizarse, su deseo sexual ha disminuido, mientras que su pareja sigue teniendo un alto deseo. Esta situación, lejos de ser única, es común en muchas relaciones a largo plazo, lo que plantea la pregunta: ¿cómo manejar las diferencias en la libido dentro de una pareja?
### La Incompatibilidad Sexual: Un Mito Común
La psicóloga Rosa Rabbani señala que la discrepancia en el deseo sexual no es necesariamente un signo de incompatibilidad. Muchas parejas enfrentan esta situación en algún momento de su relación. La clave está en la disposición de ambos a trabajar en la situación. La sexualidad es un aspecto fundamental de la relación, y su falta puede ser tan problemática como cualquier otro desacuerdo, como la gestión del dinero o la educación de los hijos.
Rabbani enfatiza que la sexualidad no es un tema que se deba dar por sentado. Las personas son diferentes y, por lo tanto, sus necesidades y deseos sexuales también lo son. La idea de que si uno quiere más sexo y el otro menos son incompatibles es una creencia errónea. La compatibilidad sexual se construye con el tiempo y requiere esfuerzo y comunicación.
### Estrategias para Mejorar la Conexión Sexual
Para abordar la discrepancia en el deseo sexual, es esencial que ambos miembros de la pareja estén dispuestos a dialogar. La anticipación juega un papel crucial en el deseo sexual. Para aquellos con una libido más baja, como en el caso de la mujer mencionada, es importante mentalizarse y pensar en la sexualidad antes de que ocurra. Esto puede incluir conversaciones sobre cuándo y cómo se llevarán a cabo los encuentros sexuales, lo que puede ayudar a crear un ambiente propicio para el deseo.
Hablar sobre sexo puede parecer que elimina la espontaneidad, pero en realidad, es fundamental para mantener una vida sexual saludable. La comunicación permite a las parejas entender las necesidades y deseos del otro, lo que puede llevar a una mayor conexión y disposición para el sexo. Sin una conversación abierta, es difícil saber qué le gusta a la otra persona o qué le preocupa.
Además, la psicóloga menciona que la introducción de elementos románticos y nuevos al encuentro sexual puede ser beneficioso. Sin embargo, es fundamental que ambos estén de acuerdo en lo que consideran romántico o excitante. La comunicación es la única herramienta que tienen las parejas para consensuar estos aspectos.
### La Importancia de la Conexión Emocional
La conexión emocional es otro factor clave en la sexualidad de una pareja. Cuando hay una buena comunicación y una conexión emocional fuerte, es más probable que ambos se sientan motivados para mantener una vida sexual activa. La falta de conexión puede llevar a que la pareja se convierta en meros compañeros de vida, lo que puede resultar en una relación insatisfactoria.
Rabbani también menciona que, a menudo, las infidelidades se justifican por la falta de sexo en la relación. Sin embargo, la infidelidad es un tema complejo que va más allá de la sexualidad. La comunicación abierta puede ayudar a prevenir este tipo de situaciones, ya que permite a las parejas abordar sus necesidades y preocupaciones antes de que se conviertan en problemas mayores.
La idea de que el interés sexual disminuye con el tiempo es un mito. Estudios han demostrado que muchas parejas que llevan décadas juntas disfrutan de una vida sexual satisfactoria. La clave radica en la comunicación constante y en la disposición para adaptarse y evolucionar juntos en la relación.
### Reflexiones Finales
Una pareja sin sexualidad puede sobrevivir, pero lo hará de manera limitada. La sexualidad es una forma de expresar afecto y conexión, y su ausencia puede llevar a una relación vacía. Cada vez más jóvenes se identifican como asexuales románticos, lo que plantea nuevas preguntas sobre la naturaleza de las relaciones modernas. Sin embargo, es importante no trivializar la sexualidad, ya que es un aspecto esencial de la vida en pareja.
La sexualidad en las relaciones de largo plazo puede ser un desafío, pero con comunicación y esfuerzo, es posible encontrar un equilibrio que funcione para ambos. La clave está en abrirse, hablar y estar dispuestos a explorar juntos las necesidades y deseos de cada uno.