La reciente presentación de la campaña de promoción de productos de origen gallego tuvo lugar en Nigrán, donde se reunieron representantes de más de un centenar de proveedores locales de Vegalsa-Eroski. Este evento se llevó a cabo en el hipermercado Eroski de la localidad y marca el inicio de una iniciativa que estará activa en toda la red de establecimientos Eroski en Galicia desde el 18 hasta el 29 de julio, bajo el lema «É bo que sexa de aquí». Durante la presentación, el alcalde de Nigrán, Juan González, junto con otros representantes institucionales, como el director general de Pesca, Acuicultura e Innovación de la Xunta de Galicia, Cándido Rial, y el director de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria, Martín Alemparte, apoyaron la campaña. Por parte de Vegalsa-Eroski, intervinieron Jorge Eiroa, director de Compras, y Florentino Vázquez, director de hipermercados, supermercados y gasolineras Eroski.
Los asistentes y clientes tuvieron la oportunidad de degustar una variedad de productos que forman parte de esta iniciativa, incluyendo productos de marcas reconocidas como Anfaco, Coren, Pazo de Pías, Ternera Gallega, Mariñeiras, Biscuits Galicia, Casa Grande de Xanceda, Hijos de Rivera y Martín Códax. Esta campaña no solo busca promover la alimentación de origen gallego, sino también fortalecer la conexión entre los consumidores y los productores locales. Jorge Eiroa destacó la importancia de apoyar a los productores locales, afirmando que «siempre estaremos al lado de los productores, para que sus proyectos crezcan al mismo tiempo que el nuestro». Esto refleja un compromiso con la competitividad de las empresas gallegas y una respuesta a las necesidades de los consumidores, quienes están cada vez más interesados en un consumo responsable y en la adquisición de productos de proximidad y de temporada.
La campaña incluye más de 300 productos gallegos que estarán en promoción durante los próximos días, con señalización especial en las tiendas y en los folletos comerciales. Además, Vegalsa-Eroski ha lanzado una nueva iniciativa llamada «Viaxes aquí ao lado», un proyecto digital que busca dar visibilidad a las historias detrás de los productos que abastecen sus lineales. En esta primera edición, se presentarán las historias de cinco productores locales: Ana, una ganadera de Oza-Cesuras; Álex, de Lácteos Kalekoi; Nuria, de huevos camperos Pazo de Vilane; Elías, de miel Apia Natura; y José, de Lácteos Terra de Melide. Estas historias se compartirán a través de vídeos que ya están disponibles en el sitio web de la campaña y próximamente en las redes sociales de la compañía.
Vegalsa-Eroski ha reafirmado su compromiso con la producción local, aumentando cada año su inversión en compras de proximidad. En 2024, la compañía destinó 566 millones de euros a la adquisición de productos locales, lo que representa el 40% de sus compras totales. En el primer semestre de 2025, la empresa ha realizado compras locales por un valor cercano a los 225 millones de euros, cinco millones más que en el mismo periodo del año anterior. Durante 2024, Vegalsa-Eroski colaboró con cerca de 900 productores locales, de los cuales el 80% son gallegos. En términos de categorías, las frutas y hortalizas son la sección más representativa en compras a distribuidores gallegos, con más de 28,000 toneladas adquiridas en 2024. La sección de carnicería sigue de cerca, con la compra de 21,500 toneladas. Además, la empresa ha puesto en valor la compra en origen de pescado y marisco de las lonjas gallegas, como Burela, Celeiro, A Coruña, Malpica, Laxe, Ribeira, Marín y Vigo, superando las 6,300 toneladas en 2024.
La campaña de Vegalsa-Eroski no solo se centra en la promoción de productos locales, sino que también busca crear un vínculo más fuerte entre los consumidores y los productores, fomentando un sentido de comunidad y apoyo a la economía local. A medida que la empresa continúa su labor de promoción de la alimentación de origen gallego, se espera que más consumidores se sumen a esta iniciativa, eligiendo productos que no solo son frescos y de calidad, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible de la región.