El Celta de Vigo ha comenzado su pretemporada con un claro desafío en el horizonte: la necesidad urgente de reforzar su línea de ataque. En el primer partido de preparación, celebrado en la Cidade Deportiva Afouteza contra el Famalicão, el equipo no logró marcar ni generar oportunidades significativas, lo que ha puesto de manifiesto la escasez de efectivos en la delantera. Claudio Giráldez, el entrenador del Celta, ha señalado que las bajas en la plantilla se han concentrado en la zona ofensiva, lo que ha llevado a la necesidad de incorporar al menos tres nuevos jugadores que puedan aportar goles al equipo.
### Bajas significativas y su impacto en el equipo
La situación del Celta se ha visto afectada por varias salidas importantes durante el mercado de fichajes. La marcha de Tasos Douvikas al Como fue una de las primeras señales de alarma, ya que el delantero griego, a pesar de no haber tenido el protagonismo deseado, había demostrado ser un jugador valioso en términos de goles. Su salida dejó un vacío en el ataque que el equipo aún no ha logrado llenar. Sin embargo, la baja más significativa ha sido la de Borja Iglesias, quien fue el máximo goleador del equipo la temporada pasada. Iglesias, que estuvo cedido en Vigo y ahora pertenece al Real Betis, ha expresado su deseo de regresar al Celta, pero su futuro depende de las negociaciones entre clubes.
Además de Iglesias, el Celta ha perdido a otros jugadores clave como Alfon, quien se marchó libre al Sevilla, y Fer López, que fue traspasado al Wolverhampton. Ambos aportaron goles y experiencia al equipo, y su ausencia se ha sentido en el inicio de la pretemporada. Iker Losada, otro atacante que no cumplió con las expectativas, también ha dejado un hueco en la plantilla. En total, las bajas de estos jugadores han significado la pérdida de 22 goles en la liga 2024/2025, lo que subraya la urgencia de reforzar el ataque.
### La búsqueda de nuevos talentos
Ante esta situación, Claudio Giráldez ha enfatizado la necesidad de incorporar nuevos talentos al equipo. En sus declaraciones, el técnico ha mencionado que el Celta necesita al menos tres refuerzos en la delantera para poder competir de manera efectiva en la próxima temporada. La búsqueda de estos jugadores se ha centrado en nombres como Bryan Zaragoza y Juan Cruz, quienes han sido objeto de conversaciones por parte del club. Giráldez ha elogiado a ambos, destacando su juventud y talento, lo que sugiere que el Celta está buscando no solo experiencia, sino también potencial a largo plazo.
El director de fútbol del club, Marco García, es quien está llevando a cabo las negociaciones para traer a estos nuevos jugadores. La presión está sobre el equipo para actuar rápidamente, ya que la temporada se aproxima y la falta de efectivos en ataque podría costarles caro en los primeros partidos. La estrategia de Giráldez, que a menudo implica un juego ofensivo y dinámico, requiere de jugadores que puedan adaptarse a su estilo y aportar goles de manera constante.
Mientras tanto, los jugadores que permanecen en la plantilla, como Iago Aspas, quien fue el máximo goleador del equipo con diez goles la temporada pasada, tendrán que asumir una mayor responsabilidad en el ataque. Aspas, junto con otros jugadores como Pablo Durán y Mingueza, deberá liderar el frente ofensivo mientras el club trabaja para reforzar su plantilla.
La situación actual del Celta de Vigo es un claro recordatorio de la importancia de la planificación y la gestión de la plantilla en el fútbol profesional. Con la temporada a la vuelta de la esquina, el club debe actuar con rapidez para asegurar que su ataque esté a la altura de las expectativas y pueda competir en la liga. La presión está sobre Giráldez y su equipo para encontrar las piezas adecuadas que puedan devolver al Celta a la senda del éxito, especialmente en una liga tan competitiva como la española.