Close Menu
Noticias22
    What's Hot

    El Caos en Barajas: Críticas y Reacciones en los Medios

    3 de julio de 2025

    Impacto del Gasto en Defensa en la Economía Española

    3 de julio de 2025

    La Nueva Misa por el Cuidado de la Creación: Un Compromiso Ecológico del Vaticano

    3 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    jueves, julio 3
    NOTICIAS 22
    Contacto
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Noticias22
    Home»Economía»Galicia Supera el Umbral de 1,1 Millones de Empleados en un Contexto de Crecimiento
    Economía

    Galicia Supera el Umbral de 1,1 Millones de Empleados en un Contexto de Crecimiento

    By 3 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La comunidad autónoma de Galicia ha alcanzado un hito significativo en su mercado laboral, superando por primera vez el umbral de 1,1 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este logro se produce tras un largo proceso de recuperación que ha durado 17 años, marcado por la crisis del sector inmobiliario y, más recientemente, por los efectos de la pandemia. A pesar de los desafíos globales, como los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, así como las tensiones comerciales, el empleo en Galicia muestra signos de robustez y crecimiento sostenido.

    En junio de 2025, la comunidad gallega logró un nuevo récord de afiliaciones, alcanzando un total de 1.102.651 cotizantes, lo que representa un incremento de 7.845 respecto al mes anterior. Este crecimiento es especialmente notable en el contexto de un país que ha estado batiendo récords de empleo desde 2021. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que el avance en el empleo se debe en gran parte a la recuperación de sectores de alto valor añadido, lo que es un indicativo positivo para la economía regional.

    La hostelería ha sido el sector que más ha contribuido a la creación de empleo en Galicia, con 2.707 nuevos puestos de trabajo creados para afrontar la temporada estival. Además, el comercio también ha visto un aumento significativo, con 1.871 nuevas afiliaciones. Otros sectores como la sanidad y los servicios sociales, la industria manufacturera, y las actividades artísticas y recreativas también han experimentado incrementos en sus cifras de empleo. En total, se firmaron 72.605 contratos en junio, lo que representa un aumento del 16,9% en comparación con mayo y un 9,6% más que en el mismo mes del año anterior.

    El crecimiento en el número de afiliaciones ha tenido un impacto positivo en las cifras de desempleo, que se han mantenido en mínimos históricos. En Galicia, el número de desempleados se ha reducido a 107.254, lo que representa una disminución de aproximadamente 4.400 personas en comparación con el mes anterior. Este descenso se ha visto reflejado en todos los sectores, siendo el más significativo en servicios, donde se registró una reducción del 4%. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, celebró estos avances, subrayando que se está alejando de los contratos precarios que caracterizaban el mercado laboral en el pasado.

    Sin embargo, a pesar de estos avances, algunos líderes sindicales han expresado su preocupación por la precariedad laboral que aún persiste en la comunidad. Según datos de CCOO, solo el 28% de los empleos en Galicia son indefinidos, en comparación con el 42% a nivel nacional. Esta disparidad ha llevado a los sindicatos a advertir sobre la necesidad de seguir trabajando para mejorar la calidad del empleo y reducir la dependencia del sector servicios.

    El conselleiro de Emprego, José González, ha vinculado los buenos resultados del empleo a la colaboración entre trabajadores y empresas, destacando el comportamiento positivo en todos los colectivos y áreas de Galicia. Sin embargo, también ha habido un llamado a la cautela por parte de UGT, que ha instado a no caer en la autocomplacencia a pesar de los avances logrados con la reforma laboral. La organización ha señalado que el número de parados de larga duración sigue siendo inaceptable, con 40.038 personas afectadas.

    En la comarca de A Coruña, el desempleo también ha mostrado una tendencia a la baja, con una reducción del 2,7% en junio, lo que equivale a 498 personas menos en las listas de desempleo. Esta disminución se ha observado en todos los municipios de la comarca, siendo Carral, Cambre y Sada los que han experimentado las mayores caídas porcentuales. En la ciudad de A Coruña, el número de parados se ha reducido en 282, lo que representa un descenso del 2,3%.

    El panorama laboral en Galicia, aunque positivo, sigue enfrentando retos significativos. La precariedad laboral y la necesidad de mejorar la calidad del empleo son temas que deben ser abordados con urgencia. A medida que la comunidad continúa su camino hacia la recuperación económica, será crucial mantener un enfoque en la creación de empleos estables y de calidad, asegurando que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de los avances en el mercado laboral.

    crecimiento económico Desarrollo Regional empleo Galicia mercado laboral
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Economía

    El Auge de los Vehículos Chinos en Galicia: Un Cambio en el Mercado Automotriz

    2 de julio de 2025
    Economía

    Ahorro en Combustibles: La Tendencia de Precios en A Coruña para el Verano 2025

    1 de julio de 2025
    Economía

    El panorama hipotecario en Galicia: entre la contención de la deuda y el auge inmobiliario

    30 de junio de 2025
    Economía

    Transferencias entre Familias: Lo que Debes Saber sobre la Vigilancia de Hacienda

    29 de junio de 2025
    Economía

    La Deuda de los Morosos Gallegos con Hacienda Aumenta a Niveles Alarmantes

    28 de junio de 2025
    Economía

    BBVA y su Estrategia de OPA: Un Análisis de la Situación Actual

    27 de junio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    El Caos en Barajas: Críticas y Reacciones en los Medios

    3 de julio de 2025

    Impacto del Gasto en Defensa en la Economía Española

    3 de julio de 2025

    La Nueva Misa por el Cuidado de la Creación: Un Compromiso Ecológico del Vaticano

    3 de julio de 2025
    Advertisement
    Demo
    © 2025 Noticias 22
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Estilo de Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.