La reciente disminución de la inflación en España ha generado un cambio notable en la recaudación fiscal, especialmente en Galicia. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación cerró mayo en un 1,9%, lo que representa una caída de tres décimas respecto al mes anterior. Este descenso es significativo, ya que sitúa la inflación por debajo del umbral del 2%, un objetivo que el Banco Central Europeo (BCE) ha estado vigilando de cerca en su política monetaria. El INE atribuye esta reducción a la disminución de precios en sectores como el ocio y la cultura, así como a una caída en los costos del transporte, particularmente en los combustibles. Además, el aumento de la electricidad fue menor en comparación con el año anterior.
La crisis inflacionaria que comenzó en 2022, exacerbada por la invasión de Rusia a Ucrania, había llevado a un aumento drástico en los precios de los productos básicos. En ese año, la cesta de la compra experimentó un incremento del 12%, mientras que el recibo de la luz se disparó un 26,8%. Para mitigar el impacto en los consumidores, el Gobierno implementó una serie de medidas, incluyendo la reducción de los tipos de IVA en productos esenciales como la electricidad y alimentos.
Desde el 1 de enero, se ha comenzado a revertir estas reducciones, con un aumento del IVA al 21% en la electricidad y gas natural, así como un tipo del 10% en alimentos básicos. Esta medida ha generado una inyección significativa de ingresos para la Agencia Tributaria, alcanzando 368 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2025 solo por la electricidad, y 615 millones por alimentos. En total, la recaudación del IVA en España ha crecido un 14,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
### Evolución de la Recaudación Fiscal en Galicia
En Galicia, la recaudación fiscal ha mostrado un crecimiento más modesto en comparación con el resto del país, con un aumento del 3,2% en los ingresos totales. A pesar de esto, el IVA ha sido el impuesto que más ha crecido, con un incremento del 14,5% que se traduce en 1.586 millones de euros. El IRPF también ha tenido un buen desempeño, alcanzando 1.905 millones de euros, lo que representa un aumento del 11,1%, superando el crecimiento nacional del 9,2%. Sin embargo, la recaudación de Sociedades ha sido más baja en Galicia, con un resultado negativo de -4,6 millones de euros en el primer cuatrimestre.
El comportamiento del IRPF ha sido notable, especialmente en el segmento de No Residentes, que ha visto un aumento del 81%, alcanzando 31,3 millones de euros. Este crecimiento es un indicativo de la recuperación económica en la región, aunque aún persisten desafíos, como el hecho de que las devoluciones superan a los ingresos netos en Galicia.
La Agencia Tributaria ha destacado la importancia de los datos fiscales de los primeros meses del año, ya que incluyen las declaraciones de las pymes y el primer pago a cuenta del Impuesto sobre Sociedades. Este último ha mostrado un crecimiento del 13,9%, lo que refleja una mejora en los beneficios reportados por las grandes empresas.
### Cambios en la Legislación Fiscal
Recientemente, el Congreso de los Diputados ha aprobado una reforma que permitirá a los mutualistas jubilados recuperar el IRPF que pagaron de más en un solo pago, en lugar de los cuatro años estipulados anteriormente. Esta medida se ha incluido como enmienda en una ley sobre responsabilidad civil y seguros de vehículos, y se espera que la comisión correspondiente se reúna a mediados de junio para avanzar en su tramitación.
Además, la campaña de la renta de 2024 ha comenzado, permitiendo a los contribuyentes presentar sus declaraciones de manera presencial, siempre que hayan solicitado cita previa. Este servicio está destinado a aquellos que cumplan con ciertos requisitos de ingresos, lo que facilitará el proceso para muchos ciudadanos.
La recaudación de impuestos especiales, como los aplicados al alcohol, ha mostrado un descenso del 2,8% en el primer cuatrimestre, lo que podría estar relacionado con el calendario de celebraciones, como la Semana Santa. Sin embargo, la cerveza ha mostrado signos de recuperación, lo que podría indicar un cambio en los patrones de consumo.
En resumen, la evolución de la inflación y las reformas fiscales están teniendo un impacto significativo en la recaudación fiscal en Galicia. A medida que la economía se adapta a estos cambios, será crucial seguir de cerca cómo se desarrollan las políticas fiscales y su efecto en los ciudadanos y las empresas de la región.