En un contexto global marcado por la incertidumbre y la volatilidad, las empresas familiares en Galicia se han erigido como bastiones de estabilidad y arraigo. La Asociación Gallega de la Empresa Familiar (AGEF), que recientemente celebró su 25 aniversario, ha destacado la importancia de mantener los valores que han guiado a estas entidades a lo largo de los años. En su asamblea general, los representantes de 62 empresas familiares socias se reunieron en Santiago para discutir los desafíos y oportunidades que enfrentan en la actualidad.
La AGEF ha identificado varias herramientas clave para fortalecer el tejido empresarial familiar en Galicia, siendo la fiscalidad uno de los temas más críticos. José Bernardo Silveira, presidente de la asociación, subrayó la necesidad de avanzar en políticas fiscales que no penalicen a las empresas que deciden mantener su sede y propiedad en la región. Este aspecto es fundamental para fomentar un entorno empresarial más favorable y competitivo.
### La Fiscalidad como Pilar Fundamental
La fiscalidad es un tema recurrente en las discusiones sobre el futuro de las empresas familiares. En Galicia, muchas de estas empresas sienten que las políticas fiscales actuales no solo son desventajosas, sino que también pueden desincentivar la inversión y el crecimiento. La AGEF ha abogado por una revisión de estas políticas, buscando un marco que no solo sea justo, sino que también incentive a las empresas a permanecer en la región.
Silveira enfatizó que, a lo largo de los últimos 25 años, se han logrado avances significativos en este ámbito, pero aún queda mucho por hacer. La asociación propone que se implementen medidas que simplifiquen los procesos fiscales y administrativos, permitiendo que las empresas se concentren en su crecimiento y desarrollo, en lugar de verse atrapadas en una maraña burocrática.
Además, la AGEF ha señalado la importancia de mejorar las infraestructuras de conexión con la península. Una mejor conectividad no solo facilitaría el comercio y la logística, sino que también podría atraer a nuevas inversiones, beneficiando así a las empresas familiares gallegas.
### La Burocracia como Obstáculo
La burocracia es otro de los grandes desafíos que enfrentan las empresas familiares en Galicia. Silveira mencionó que los procesos administrativos actuales pueden ser un freno para la ejecución de proyectos, lo que a su vez afecta la competitividad de estas empresas. La AGEF ha instado a las autoridades a trabajar en la simplificación de estos procesos, para que las empresas puedan operar de manera más eficiente y efectiva.
La burocracia no solo ralentiza la toma de decisiones, sino que también puede desincentivar a los emprendedores que buscan iniciar nuevos proyectos. En un mundo donde la rapidez y la adaptabilidad son esenciales, es crucial que las empresas familiares tengan la capacidad de actuar sin las restricciones impuestas por procedimientos administrativos complicados.
La AGEF también ha destacado la necesidad de fomentar un entorno que valore y apoye a las empresas familiares, reconociendo su papel fundamental en la economía gallega. Estas empresas no solo generan empleo, sino que también contribuyen al desarrollo social y cultural de la región, manteniendo vivas tradiciones y valores que son parte integral de la identidad gallega.
La celebración de la XXV asamblea general de la AGEF no solo fue un momento de reflexión sobre los logros pasados, sino también una oportunidad para trazar un camino hacia el futuro. Los miembros de la asociación se comprometieron a seguir trabajando juntos para abordar los desafíos que enfrentan y para asegurar que las empresas familiares sigan siendo un pilar de la economía gallega.
En resumen, las empresas familiares gallegas están en una encrucijada. Con el apoyo adecuado en términos de fiscalidad y reducción de la burocracia, tienen el potencial de no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno cada vez más complejo. La AGEF continúa siendo una voz activa en la defensa de sus intereses, buscando crear un marco que permita a estas empresas florecer y contribuir al bienestar de Galicia.