La transformación digital ha impactado profundamente en todos los sectores de la economía, modificando no solo la forma en que las empresas operan, sino también el perfil de los profesionales que buscan. En este contexto, la atracción y formación de talento se ha convertido en un desafío crucial para las organizaciones. Recientemente, se llevó a cabo un evento en Barcelona titulado ‘El talento en la era digital: tendencias y oportunidades’, donde se discutieron las necesidades actuales del mercado laboral y cómo las empresas pueden adaptarse a estos cambios.
### La Evolución del Mercado Laboral
La digitalización ha obligado a las empresas a repensar sus estrategias de contratación. En el evento, se destacó que no solo las empresas tecnológicas están en busca de talento digital, sino que sectores tradicionales también requieren de nuevos perfiles que posean habilidades digitales avanzadas. La mesa redonda titulada ‘Formación y atracción de talento, el gran reto’ abordó la brecha existente entre la oferta y la demanda de talento digital. Moderada por Roger Wolf, director de People and Talent en i2CAT, la discusión incluyó a expertos de diversas industrias que compartieron sus experiencias y estrategias.
Uno de los puntos más relevantes fue la necesidad de que las empresas inviertan en la formación continua de sus empleados. Isabel Morales, mánager de atracción de talento de Repsol, explicó cómo la compañía ha implementado la Universidad Repsol, que incluye una ‘Facultad’ digital para capacitar a sus empleados en habilidades digitales. Este enfoque no solo busca cerrar la brecha de habilidades, sino también fomentar un ambiente de aprendizaje continuo que permita a los empleados adaptarse a las rápidas transformaciones del mercado.
La importancia de las ‘power skills’, como la comunicación y el liderazgo, también fue un tema recurrente. Las empresas están buscando profesionales que no solo tengan habilidades técnicas, sino que también sean capaces de adaptarse y aprender rápidamente en un entorno en constante cambio. Julius Lamb, socio de Auren, enfatizó que las compañías requieren perfiles flexibles e internacionales, capaces de enfrentar los desafíos de un mundo laboral cada vez más globalizado.
### Estrategias para Atraer y Retener Talento
Atraer y fidelizar talento en un mercado donde la demanda supera la oferta es un reto significativo. Durante la mesa redonda, se discutió la importancia de la coherencia entre lo que una empresa comunica y lo que realmente ofrece. Morales subrayó que desde el primer contacto con un candidato, ya sea a través de un correo electrónico o una llamada, se proyectan los valores de la empresa. Por lo tanto, es fundamental que los responsables de equipo sean capaces de transmitir la propuesta de valor de la organización, incluyendo los proyectos que ofrecen, el entorno laboral y las oportunidades de crecimiento.
El enfoque centrado en el empleado es clave. Las empresas deben ser capaces de comunicar por qué un candidato debería elegir trabajar con ellas en lugar de con la competencia. Esto implica no solo ofrecer un salario competitivo, sino también un ambiente de trabajo que valore el bienestar y el desarrollo profesional de sus empleados. Ainhoa Zamora, directora de 42 Barcelona, presentó un modelo innovador de formación que se basa en el aprendizaje autónomo, sin profesores ni clases tradicionales, lo que permite a los nuevos empleados desarrollar sus capacidades de una manera diferente.
La figura del mánager se vuelve esencial en este proceso. No solo deben seleccionar a los candidatos adecuados, sino también evaluar competencias que van más allá de las habilidades técnicas. Morales compartió cómo en Repsol, los mánagers actúan como desarrolladores de personas, ayudando a identificar y fidelizar el talento, así como fomentando un ambiente donde los empleados se sientan seguros para aplicar sus habilidades en momentos clave.
El evento ‘El talento en la era digital: tendencias y oportunidades’ no solo sirvió para diagnosticar los retos actuales del mercado laboral, sino que también puso de manifiesto la necesidad de que las empresas apuesten por el talento de los futuros empleados. La innovación tecnológica del futuro dependerá en gran medida de la capacidad de las organizaciones para atraer, formar y retener a los profesionales adecuados. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, las empresas que logren adaptarse y evolucionar serán las que lideren el camino hacia el futuro.