La multinacional gallega Inditex ha comenzado la cuenta atrás para la inauguración de su nuevo complejo logístico en el polígono Malpica de Zaragoza, una de las inversiones más significativas en el sector en los últimos años. Este ambicioso proyecto no solo transformará el paisaje urbano de la ciudad, sino que también tendrá un impacto considerable en la economía local y en la red de distribución global de la compañía.
La nueva instalación, que se espera que inicie operaciones en agosto de 2025, se convertirá en el quinto centro de distribución de ropa femenina de Zara a nivel mundial y el segundo en Zaragoza, complementando al existente en Plaza, que ha estado en funcionamiento durante más de dos décadas. Con una superficie total de 223.000 metros cuadrados, el complejo está diseñado para ser uno de los más grandes y modernos de España, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
### Un Proyecto de Gran Escala
Las obras de construcción del complejo logístico han avanzado rápidamente desde su inicio, alcanzando un 80% de ejecución en marzo de 2025. Este ritmo de trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de entre 500 y 600 operarios que han estado involucrados en el proyecto. La nave principal del centro ocupará 142.000 metros cuadrados y estará equipada con seis silos robotizados para el almacenamiento automatizado de prendas y paquetes, lo que optimizará la operativa logística.
Además, el centro contará con un edificio de oficinas y servicios, así como un aparcamiento subterráneo con capacidad para 2.000 vehículos. Con 113 muelles de carga y cinco pasarelas elevadas que conectarán los silos con la nave central, el diseño del complejo está orientado a maximizar la eficiencia en la distribución de productos a las cerca de 1.900 tiendas de Zara en casi 100 países.
La inversión inicial en este proyecto ronda los 100 millones de euros, pero se espera que alcance los 600 millones cuando la planta funcione a plena capacidad. En este momento, se prevé que la plantilla del centro logístico llegue a 1.500 empleados directos, lo que representa una significativa creación de empleo en la región. Este macrocentro no solo beneficiará a Inditex, sino que también impulsará sectores auxiliares como el transporte, la construcción y los servicios.
### Impacto Económico y Logístico
El impacto económico del nuevo centro logístico de Inditex en Zaragoza será considerable. Se estima que la actividad generada por el complejo fortalecerá la posición del aeropuerto de Zaragoza como el segundo en España en tráfico de carga, aumentando significativamente el número de vuelos semanales de mercancías. Esto no solo mejorará la conectividad de la región, sino que también consolidará a Zaragoza como un nodo clave en la red logística global de la multinacional textil.
El proyecto también contempla un aumento en el tráfico de camiones, con 226 plazas para vehículos pesados, lo que facilitará la distribución de productos a nivel nacional e internacional. La transformación del polígono Malpica, que anteriormente albergaba la Universidad Popular, representa un cambio radical en la zona, convirtiéndola en un motor de desarrollo económico y social.
La promotora inmobiliaria Montepino ha sido la encargada de llevar a cabo este gran proyecto, habiendo ya ejecutado y entregado un primer edificio a la empresa Lapesa, especializada en la fabricación de depósitos y termos. La compra de los terrenos por parte de Inditex se formalizó en noviembre de 2024, lo que subraya la confianza de la compañía en Aragón como un nodo logístico estratégico.
La llegada de Inditex a Zaragoza no solo revitaliza un polígono industrial histórico, sino que también posiciona a la región en el escaparate mundial del sector logístico. Con criterios de sostenibilidad avanzados, como soleras ultraplanas y un diseño ecoeficiente, el nuevo centro logístico se alinea con las tendencias actuales hacia la sostenibilidad en la industria.
En resumen, la apertura del nuevo centro logístico de Inditex en Zaragoza representa una inversión significativa que transformará la economía local, creará miles de empleos y posicionará a la ciudad como un referente en el sector logístico a nivel global.