En un reciente operativo en Galicia, las fuerzas del orden han desarticulado una organización criminal que utilizaba scooters submarinos para el tráfico de drogas. Esta nueva técnica, que permite a los buzos extraer cocaína de manera rápida y eficiente, ha puesto de manifiesto la evolución de las tácticas empleadas por los narcotraficantes en su intento de evadir la vigilancia policial. La operación, que tuvo lugar en los puertos de Marín y Vigo, resultó en la detención de ocho individuos, entre ellos un albanés nacionalizado, y la incautación de 120 kilos de cocaína, así como otros estupefacientes como heroína y hachís.
Los scooters submarinos, también conocidos como propulsores subacuáticos, son dispositivos que permiten a los buzos desplazarse con mayor rapidez y eficiencia bajo el agua. En este caso, los narcotraficantes planeaban utilizarlos para retirar fardos de droga adosados al casco de barcos portacontenedores. Según los informes, estos dispositivos no llegaron a ser utilizados en la operación, ya que la policía intervino antes de que se llevara a cabo la extracción. Sin embargo, los agentes confirmaron que los buzos estaban listos para realizar la maniobra en la noche del 21 de febrero, cuando el portacontenedores ruso «Crown Garnet» atracó en el puerto de Marín.
### Estrategias de Narcotráfico en Evolución
La utilización de scooters submarinos representa un cambio significativo en las estrategias de narcotráfico. Las organizaciones criminales están cada vez más interesadas en optimizar sus recursos y maximizar sus beneficios, lo que les lleva a adoptar métodos más sofisticados. Según los expertos, el uso de estos dispositivos permite a los narcotraficantes realizar una única inmersión para extraer grandes cantidades de droga, lo que reduce el riesgo de ser detectados por las autoridades.
Los fardos de droga son equipados con anillas que se sujetan al scooter submarino, lo que facilita su extracción en una sola maniobra. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la vigilancia en los puertos ha aumentado, y las organizaciones buscan minimizar el tiempo que pasan en áreas de alto riesgo. La capacidad de estos scooters para transportar grandes volúmenes de droga depende de varios factores, incluyendo la estructura del barco y la experiencia del equipo de buzos.
La reciente operación en Galicia ha revelado que el narcotráfico está en constante evolución, con un aumento notable en la importación de drogas a Europa mediante métodos innovadores. Las organizaciones criminales están explorando nuevas vías para reducir costos y aumentar la eficiencia, lo que incluye el uso de buceadores altamente capacitados. Muchos de estos buzos provienen de entornos legales, pero son atraídos por las oportunidades que ofrece el narcotráfico.
### Respuesta de las Autoridades y Desafíos Futuros
El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha expresado su preocupación por el avance tecnológico de las organizaciones criminales, pero también ha asegurado que el Estado está trabajando para cerrar la brecha en materia de seguridad. Durante la presentación de los scooters submarinos incautados, Losada destacó la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico, mencionando que la información sobre el portacontenedores ruso provino de la DEA, la agencia antidrogas estadounidense.
La operación ha sido considerada un éxito tanto policial como técnico, y ha puesto de relieve la necesidad de que las fuerzas del orden se adapten a las nuevas realidades del narcotráfico. A pesar de que los siete detenidos han quedado en libertad, la investigación sigue abierta y no se descartan nuevos arrestos. Las autoridades están comprometidas a seguir investigando las conexiones de los sospechosos con otros cargamentos y a desmantelar las redes que facilitan el tráfico de drogas en la región.
El uso de scooters submarinos y otras tecnologías avanzadas por parte de los narcotraficantes plantea un desafío significativo para las fuerzas de seguridad. La geografía de la costa gallega, junto con la historia de navegación en la región, crea un entorno propicio para el narcotráfico. Las organizaciones criminales están cada vez más dispuestas a invertir en tecnología para mejorar sus operaciones, lo que requiere una respuesta igualmente innovadora por parte de las autoridades.
En resumen, la reciente desarticulación de esta organización criminal en Galicia subraya la complejidad del problema del narcotráfico y la necesidad de una vigilancia constante y adaptativa por parte de las fuerzas del orden. La lucha contra el narcotráfico no solo es una cuestión de aplicar la ley, sino también de anticiparse a las tácticas cambiantes de los criminales y de trabajar en colaboración con agencias internacionales para abordar este fenómeno global.