La Semana Santa de Sevilla es un evento que atrae a miles de visitantes cada año, y en 2025, uno de los momentos más memorables fue la presencia de la Reina Sofía. La madre del rey Felipe VI fue recibida con una ovación cerrada en el palquillo de la Campana, un lugar emblemático que se convierte en el epicentro de la carrera oficial de las procesiones. Este año, la reina no solo fue testigo de la devoción de los sevillanos, sino que también se sumergió en la rica tradición cultural que rodea a esta festividad.
La Reina Sofía, quien ha estado presente en eventos similares en el pasado, mostró su aprecio por la ciudad y su gente. Durante su visita, recibió innumerables muestras de cariño, lo que refleja el afecto que los sevillanos sienten hacia la Casa Real. Uno de los momentos más destacados de la noche fue el aplauso espontáneo que resonó cuando la reina abandonó el palquillo, un gesto que simboliza la conexión entre la monarquía y el pueblo.
### Un recorrido lleno de tradición y devoción
La Reina Sofía comenzó su recorrido en la iglesia de la Magdalena, donde pudo observar la salida de la hermandad de la Quinta Angustia y El Calvario. Este inicio fue solo el comienzo de una noche llena de emociones y tradiciones. Posteriormente, se dirigió a visitar la hermandad de Los Gitanos y la Esperanza de Triana, donde tuvo la oportunidad de escuchar una salve dedicada a la Virgen. En cada una de las casas que visitó, la reina fue agasajada con medallas y otros obsequios, lo que demuestra la importancia de estas tradiciones en la cultura sevillana.
El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, destacó la curiosidad y el interés de la reina por la cultura local, describiéndola como «una mujer muy culta que ha viajado mucho». Su asombro por el fervor popular y la vitalidad de las hermandades fue evidente, lo que añade un matiz especial a su visita. La conexión de la reina con la Semana Santa no es nueva; su esposo, el rey Felipe VI, también había estado presente en este evento años atrás, lo que refuerza la tradición familiar de la Casa Real en la celebración de la Semana Santa sevillana.
Uno de los momentos más emotivos de la noche ocurrió en la Hermandad de la Macarena. Allí, la reina tuvo la oportunidad de llamar a la Virgen, un acto que fue recibido con gran fervor. El capataz, antes de que la reina tocara, pronunció unas palabras en honor a la familia real, lo que hizo que el ambiente se llenara de emoción. La reina, con una medalla de la Esperanza colgada en su cuello, disfrutó de la salida del Señor de la Sentencia y de la Virgen, así como de las saetas que cantó la artista Laura Gallego.
### La conexión con el pueblo sevillano
A medida que avanzaba la noche, la reina Sofía continuó su recorrido, acompañada por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. Desde el palquillo, caminó a pie disfrutando de las muestras de cariño de los sevillanos. Su presencia en la Semana Santa no solo es un símbolo de la continuidad de la Casa Real, sino también un reflejo de la resiliencia de la institución en tiempos difíciles. La reina ha sido un pilar de apoyo para la monarquía, especialmente en un contexto donde la figura del rey emérito ha estado rodeada de controversias.
El cariño que los sevillanos le brindaron a la reina Sofía puede interpretarse como un reconocimiento a su papel en la Casa Real, especialmente en un momento en que la institución ha enfrentado desafíos. La conexión emocional que se estableció durante su visita es un testimonio de cómo la tradición y la cultura pueden unir a las personas, independientemente de las circunstancias.
La Semana Santa de Sevilla, con su rica historia y tradiciones, continúa siendo un evento que no solo atrae a turistas, sino que también fortalece los lazos entre la monarquía y el pueblo. La Reina Sofía, al participar en esta celebración, no solo revive la historia familiar, sino que también reafirma su compromiso con la cultura y las tradiciones españolas. Su visita a Sevilla en esta Madrugá de 2025 será recordada como un momento de unión, respeto y devoción, encapsulando la esencia de lo que significa la Semana Santa en esta emblemática ciudad.