La sede principal de Abanca, ubicada en A Coruña, ha estado en el centro de un ambicioso plan estratégico que ha navegado por uno de los periodos más turbulentos de la economía reciente. Desde su inicio en 2021, la entidad ha enfrentado desafíos significativos, comenzando con la pandemia de COVID-19, que dejó una huella profunda en el panorama económico global. En 2022, la situación se complicó aún más con el estallido de la guerra en Ucrania, lo que provocó una crisis energética y de suministros, llevando la inflación a niveles alarmantes, superiores al 10%.
El año 2023 estuvo marcado por el endurecimiento de la política monetaria, con el Banco Central Europeo implementando un ciclo de subidas de tipos de interés que alcanzó las diez consecutivas. A medida que se acercaba 2024, el crecimiento en Europa se desaceleró, afectado por las crisis políticas y económicas en dos de sus principales economías: Alemania y Francia. En este contexto adverso, Abanca se propuso incrementar la generación de ingresos recurrentes a través de diversas líneas de negocio, incluyendo seguros, ahorro de clientes y financiación al consumo.
Uno de los pilares fundamentales de su estrategia fue la eficiencia en la gestión de costes, optimizando su modelo omnicanal y aprovechando las sinergias de las recientes operaciones corporativas. La entidad también centró su atención en la gestión de riesgos, estableciendo un marco de apetito al riesgo selectivo, priorizando sectores menos impactados y más sostenibles. Además, se planteó una transformación exponencial de la organización, buscando una mayor automatización de procesos y un enfoque en la sostenibilidad.
A pesar de las adversidades, Abanca logró superar sus objetivos cuatrienales en términos de resultados y volumen de negocio, alcanzando un beneficio récord de aproximadamente 1.202 millones de euros. En estos cuatro años, la entidad ha ganado cuota de mercado en todas sus líneas de negocio, destacando incrementos significativos en tarjetas de crédito, fondos de inversión y seguros de no vida. La estrategia también ha resultado en un aumento en la base de clientes, quienes han mostrado altos niveles de vinculación y satisfacción con la entidad.
Las recientes adquisiciones, como la integración de Targobank y la compra del 100% de EuroBic, han reforzado el negocio retail de Abanca, creando una sólida plataforma ibérica que promete consolidar el crecimiento futuro. La expansión en Portugal ha comenzado a dar frutos, con un margen bruto del negocio que se disparó de 88,9 millones de euros en 2023 a 238 millones en 2024, y un resultado antes de impuestos que se multiplicó por 3,7, alcanzando los 74,4 millones. Actualmente, la entidad cuenta con más de 2.000 empleados en el país vecino.
### Enfoque en la Banca Mayorista y Minorista
En 2024, Abanca reportó un resultado antes de impuestos de 1.283 millones de euros, de los cuales 672 millones provinieron del área de banca mayorista. Este segmento vio su aportación duplicarse en comparación con el año anterior, gracias a la absorción de EuroBic, que generó un fondo de comercio negativo de 408 millones. Por otro lado, el resultado de la banca minorista, que representa el núcleo de la entidad gallega, creció un 14,3%, alcanzando los 570,6 millones de euros. Las filiales no financieras también contribuyeron con 37,7 millones, reflejando un aumento del 10%.
La red comercial de Abanca se extiende por 656 oficinas en España, de las cuales 436 están en Galicia, y 224 en Portugal. La compra de EuroBic ha marcado un antes y un después en la expansión de la entidad, que anteriormente contaba con solo 45 oficinas en el país luso. Además, Abanca tiene presencia en Suiza y Miami, y mantiene oficinas de representación en varios países, incluyendo Brasil, México, Panamá, Venezuela, Alemania, Inglaterra y Francia. La plantilla total de la entidad asciende a 8.163 empleados.
En cuanto a la cartera de préstamos y anticipos a la clientela, se ha observado un notable crecimiento en el mercado portugués, donde el crédito se disparó un 140%. Aunque España sigue siendo el principal mercado, con un saldo en vigor de 37.939 millones de euros, el crecimiento en el resto de la UE es un indicativo del éxito de la estrategia de expansión. En depósitos, todas las áreas geográficas han mostrado un crecimiento, destacando un aumento del 8% en España y un impresionante 120% en el resto del mundo.
Con un nuevo plan estratégico que se extiende hasta 2027, Abanca se enfoca en un crecimiento diversificado, tanto geográficamente como en líneas de negocio, apoyándose en una potente plataforma omnicanal. La entidad también está apostando por una nueva arquitectura tecnológica, centrada en la inteligencia artificial y en la gestión basada en datos, para continuar su transformación interna y mejorar la eficiencia y resiliencia de sus operaciones.