Ana Morgade, una de las figuras más destacadas del humor en España, ha compartido su experiencia y reflexiones sobre la comedia en el contexto del Encontro Mundial de Humorismo de A Coruña (EMHU). Este festival no solo es un punto de encuentro para los amantes de la comedia, sino también un espacio donde los artistas pueden experimentar y conectar con su público. Morgade, quien ha estado presente en todas las ediciones del EMHU, destaca la importancia de este evento en su carrera y en la comunidad humorística.
La comediante ha mencionado que su amor por el EMHU va más allá de la programación y la posibilidad de reencontrarse con colegas. Para ella, el paseo marítimo de A Coruña es un atractivo adicional que hace que cada visita sea especial. «Me flipa», confiesa, reflejando su entusiasmo por la ciudad y su ambiente.
Uno de los temas que ha abordado es la evolución de la comedia en España. Morgade señala que, aunque ha habido un auge en la comedia en espacios más grandes, los pequeños locales siguen siendo esenciales para el desarrollo de nuevos talentos. «Los open mics y los espacios chiquititos siguen existiendo y son muy potentes», afirma, subrayando la importancia de estos lugares como plataformas de inicio para los comediantes.
Su trayectoria en la comedia ha estado marcada por la improvisación y la búsqueda constante de nuevas experiencias. Morgade, quien tiene formación en teatro dramático, no siente que le falte algo al haberse centrado en la comedia. «Cuando tengo una espinita, la saco», dice, refiriéndose a su disposición para explorar otros géneros cuando surge la oportunidad. Esta flexibilidad es una de las características que la han mantenido relevante en un campo que está en constante cambio.
La comediante también ha reflexionado sobre la representación de las mujeres en la comedia. A pesar de que ha visto un aumento en la visibilidad de las mujeres en este ámbito, considera que aún queda mucho por hacer. «Cuantos más espacios, más conciencia y más visibilidad tendremos», sostiene, enfatizando la necesidad de diversidad en la comedia. Para Morgade, no se trata solo de que haya más mujeres, sino de que haya una representación variada que refleje diferentes experiencias y perspectivas.
En cuanto a la influencia de los pódcast en la comedia, Morgade opina que estos han tomado el lugar de los bares como espacios de experimentación. La democratización de la tecnología ha permitido que más personas se involucren en la creación de contenido, lo que ha enriquecido el panorama humorístico. «Los pódcast son un laboratorio de experimentación», dice, destacando cómo esta nueva forma de comunicación permite a los comediantes conectar de manera más directa con su audiencia.
Sin embargo, también ha enfrentado desafíos en su carrera. Morgade menciona que, a menudo, las cómicas deben esforzarse más para ser aceptadas en un entorno donde los hombres suelen tener un camino más fácil. «Los hombres no viven lo mismo que nosotras», señala, reconociendo las barreras que aún existen en la industria. A pesar de esto, se muestra optimista sobre el avance que ha habido en la comedia, especialmente en términos de representación y sensibilidad hacia diferentes grupos sociales.
La comedia, para Morgade, es un medio poderoso para abordar temas sociales y culturales. A través de su trabajo, busca no solo hacer reír, sino también generar conciencia y reflexión. «La comedia ha avanzado mogollón», dice, refiriéndose a cómo ha evolucionado para incluir una gama más amplia de voces y experiencias. Esta transformación es un testimonio del poder del humor como herramienta de cambio y conexión.
En resumen, Ana Morgade es una figura clave en la comedia española, cuya trayectoria refleja tanto los desafíos como los avances en la representación de las mujeres en este campo. Su participación en eventos como el EMHU y su compromiso con la diversidad y la inclusión son ejemplos de cómo la comedia puede ser un vehículo para el cambio social. A medida que continúa su carrera, Morgade sigue siendo una voz influyente y un modelo a seguir para futuras generaciones de comediantes.