La XXIV edición de los Premios Opinión da Música de Raíz se llevó a cabo en un Teatro Rosalía lleno de entusiasmo, donde la música folk gallega fue la protagonista. La gala, presentada por la periodista Belén Puime, no solo fue un evento de premiación, sino también una fiesta que celebró la rica tradición musical del país.
El evento comenzó con una actuación del reconocido músico y musicólogo Abraham Cupeiro, quien recibió el Premio Acontecemento Musical do Ano. Cupeiro, conocido por su trabajo en la recuperación de instrumentos antiguos, ofreció una experiencia musical que llevó al público a un viaje a través del tiempo y el espacio. Con una flauta de tres agujeros, el artista transportó a los asistentes a África, y con su pieza ‘Costa Atlántica’, conectó los sonidos de la Torre de Hércules con Irlanda, utilizando instrumentos de la Edad de Bronce.
Cupeiro, acompañado de un violinista y un percusionista, continuó su actuación explorando la música de Armenia con un duduk, un instrumento que ha caído en el olvido y que él busca revitalizar. La actuación culminó con una banda sonora imaginaria que narraba la historia de un capitán de ballenero en medio de una tormenta, destacando la presencia del karnyx, una trompa celta que se ha convertido en un símbolo de su trabajo.
El músico expresó su gratitud al recibir el premio de manos de la alcaldesa Inés Rey, reconociendo el apoyo de la Orquestra Gaos, que le brindó la confianza necesaria para llevar su proyecto a los escenarios. Cupeiro recordó su primera actuación en María Pita, un lugar emblemático para él, y agradeció a su equipo por hacer posible su visión musical.
La gala continuó con la actuación de Cántigas da Terra, una de las agrupaciones de música tradicional más queridas de la ciudad. Presentaron un adelanto de su próximo espectáculo, interpretando piezas como el Canto de Xil de Cambados y la Pandeirada de Montouto, que resonaron profundamente en el auditorio. Luis Bolón, director artístico del grupo, destacó la importancia de la música en gallego y su legado cultural, recordando a Adolfo Anta Seoane, uno de los directores más célebres de la agrupación.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del premio Andaina Senlleira al grupo Milladoiro, que ha mantenido un fuerte vínculo con la ciudad a lo largo de su carrera. Pepe Ferreirós, en representación del grupo, expresó su agradecimiento por el reconocimiento, reflexionando sobre su trayectoria de casi cinco décadas en la defensa y difusión de la música popular gallega.
El evento también contó con la actuación de Xoán Curiel, quien, a pesar de haber sido nominado en varias ocasiones sin ganar, se mostró optimista y divertido. Curiel, acompañado de la cantante Iris Gey, presentó una selección de músicas del mundo, incluyendo una cantiga de amigo que refleja la raíz más profunda de la tradición gallego-portuguesa.
Los Premios Opinión da Música de Raíz son patrocinados por la Xunta de Galicia, el Concello de A Coruña y Gadis, con la colaboración de Audias, un instituto auditivo. La gala fue un evento destacado al que asistieron figuras importantes de la política y la cultura gallega, incluyendo a la alcaldesa Inés Rey y el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil.
La celebración de la música de raíz en A Coruña no solo resalta la riqueza cultural de la región, sino que también fomenta la continuidad de las tradiciones musicales que han sido parte integral de la identidad gallega. La gala de los XXIV Premios Opinión da Música de Raíz se erige como un testimonio del compromiso de la comunidad con su patrimonio musical y su futuro.