El Ibex 35 comenzó la jornada del martes con un incremento del 0,31%, alcanzando los 16.200 puntos, gracias a la aprobación en el Senado estadounidense de un paquete de medidas de financiación que pone fin al cierre gubernamental más prolongado en la historia del país, que duró 41 días. Este avance llevó al selectivo madrileño a abrir en 16.233 puntos, en comparación con los 16.182 puntos con los que cerró la sesión anterior. Las bolsas europeas también mostraron un inicio positivo, con el oro superando los 4.100 dólares por onza.
A las 9:10 horas, Londres reportó un aumento del 1%, mientras que París avanzó cerca de un 0,6% y Francfort se revalorizó casi un 0,2%. Según el analista Javier Cabrera, «el índice se anota subidas de medio punto porcentual, al calor del resto de índices europeos, que se anotan subidas similares. Aunque es cierto que el fin del cierre del gobierno americano parece cada vez más cerca, parece que las subidas de Europa se deben simplemente a una extensión del optimismo de este lunes». A pesar de que los datos del mercado laboral del Reino Unido fueron desfavorables, su índice también subió un 1%.
En el ámbito empresarial, la temporada de resultados está llegando a su fin. Este jueves, Banco Sabadell presentará sus cuentas por primera vez tras el fracaso de la OPA de BBVA, mientras que el viernes será el turno de Merlin Properties. En Estados Unidos, Disney dará a conocer sus resultados el mismo día. Antes de la apertura del mercado, se conocieron los resultados de Ercros, que reportó pérdidas de 41,2 millones de euros en los primeros nueve meses del año, cifra que multiplica por más de cinco el resultado negativo de 7,8 millones del mismo periodo de 2024.
En el ámbito macroeconómico, esta semana se publicarán los datos de inflación confirmados de Alemania, España y Francia. En Estados Unidos, se espera que el dato del IPC de octubre se sitúe en el 3%. Dentro del Ibex 35, Inditex lideró los ascensos en la apertura de la sesión con un aumento del 0,97%, seguido de Rovi (+0,88%), Solaria (+0,83%) y Enagás (+0,81%). En el lado opuesto, los mayores descensos fueron para Cellnex (-0,65%), Telefónica (-0,53%) y Banco Santander (-0,10%).
En el mercado de materias primas, el barril de Brent se cotizaba a 63,70 dólares, un 0,56% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 59,75 dólares, un 0,63% menos. En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años subía hasta el 3,176%. En el mercado de divisas, el euro se mantenía estable, intercambiándose a 1,1561 dólares.
La reciente aprobación de medidas que desbloquean el cierre gubernamental en Estados Unidos fue posible gracias al voto favorable de ocho senadores demócratas, una decisión que ha sido criticada dentro de su propio partido, llevando a algunos miembros a solicitar la dimisión de Chuck Schumer, líder de la bancada minoritaria en la Cámara Alta. Este proyecto de ley no solo permite la reapertura del gobierno federal, sino que también incluye la financiación de la edificación militar, proyectos relacionados con los veteranos, el Departamento de Defensa, el Departamento de Agricultura y el poder legislativo hasta el 30 de septiembre de 2026. Además, se ha aprobado una medida provisional para financiar el resto del Gobierno hasta el 30 de enero del próximo año y la reincorporación de más de 4.000 empleados federales que fueron despedidos durante el cierre.
La actividad empresarial y los resultados de las compañías serán cruciales para el comportamiento del mercado en las próximas semanas. La atención se centrará en cómo las empresas se adaptan a un entorno económico que sigue siendo incierto, especialmente con la inflación y las tasas de interés en el centro de la discusión económica. La evolución de estos factores será determinante para el futuro del Ibex 35 y de las bolsas europeas en general.
