Air Europa ha dado un paso significativo en su trayectoria empresarial al cerrar un acuerdo con Turkish Airlines, que implica una inversión de 300 millones de euros por parte de la aerolínea turca. Este movimiento no solo representa una inyección de capital crucial para Air Europa, sino que también marca un cambio en la estructura de propiedad de la aerolínea española, que ha enfrentado desafíos financieros en los últimos años debido a la pandemia de COVID-19.
La operación se ha llevado a cabo mediante un préstamo canjeable, lo que permitirá a Turkish Airlines adquirir entre el 25% y el 27% de las acciones de Air Europa. Esto convierte a la aerolínea turca en el segundo accionista más importante de la compañía, justo detrás de la familia Hidalgo, que sigue siendo la principal propietaria a través de Globalia. Este acuerdo también implica que IAG, el grupo matriz de Iberia, mantendrá su participación del 20% en Air Europa, lo que añade una capa adicional de complejidad a la dinámica de la propiedad.
### Impacto Financiero y Estrategia de Desapalancamiento
Uno de los aspectos más destacados de este acuerdo es que Air Europa ha utilizado la inversión de Turkish Airlines para cancelar un préstamo controvertido que había adquirido durante la pandemia a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Este préstamo, que ascendía a 475 millones de euros, se dividía en un préstamo ordinario de 235 millones de euros y un préstamo participativo de 240 millones de euros. La cancelación de esta deuda no solo mejora la situación financiera de la aerolínea, sino que también le permite avanzar en su proceso de desapalancamiento, un objetivo que ha sido prioritario para la compañía en los últimos años.
La aerolínea ha destacado que ha pagado más de 97,2 millones de euros en intereses al Estado, lo que equivale a aproximadamente 70.000 euros diarios. Este esfuerzo financiero ha sido fundamental para mantener la operatividad de la empresa y preservar cerca de 4.000 empleos, además de crear más de 600 nuevos puestos de trabajo. La compañía ha afirmado que la ayuda recibida durante la pandemia fue crucial para su recuperación, permitiéndole no solo sobrevivir, sino también transformarse en un líder en la conexión de pasajeros entre Europa y América Latina.
### Objetivos de Turkish Airlines y Nuevas Oportunidades
El acuerdo con Air Europa no es solo una cuestión de inversión financiera; también está alineado con los objetivos estratégicos de Turkish Airlines. La aerolínea turca busca fortalecer su posición en la industria de la aviación y aumentar el número de turistas que visitan Turquía. Al adquirir una participación en Air Europa, Turkish Airlines espera abrir nuevos mercados turísticos en América Latina y ampliar su red de vuelos de pasajeros y carga entre España y Turquía.
Este movimiento es parte de una estrategia más amplia de Turkish Airlines para diversificar su oferta y aumentar su competitividad en el mercado global. La aerolínea ha estado buscando alianzas estratégicas que le permitan expandir su alcance y mejorar su conectividad, y el acuerdo con Air Europa es un paso importante en esa dirección.
La valoración de Air Europa en aproximadamente 1.175 millones de euros, según la información proporcionada por la propia aerolínea, es un indicador de la confianza que Turkish Airlines tiene en el potencial de crecimiento de la compañía española. Esta cifra supera los 1.000 millones de euros que Iberia había ofrecido en 2019 para adquirir Air Europa, lo que subraya el valor que se le atribuye en el contexto actual del mercado.
### Proceso de Regulación y Futuro de la Alianza
Tras el cierre del acuerdo, se ha completado el proceso de documentación de la transacción y se han firmado los acuerdos necesarios. Ahora, ambas compañías están en la fase de obtención de los permisos requeridos por las autoridades reguladoras competentes. Este proceso es crucial, ya que la aprobación de las autoridades es un paso necesario para que la transacción se materialice plenamente. Se estima que este proceso podría concluir en un plazo de entre 6 y 12 meses.
La alianza entre Air Europa y Turkish Airlines podría tener un impacto significativo en el mercado aéreo, no solo en términos de la competencia entre aerolíneas, sino también en la forma en que se estructuran las rutas y se gestionan los servicios entre Europa y América Latina. A medida que ambas compañías trabajen juntas, es probable que se desarrollen nuevas oportunidades para los pasajeros, incluyendo una mayor conectividad y opciones de viaje más convenientes.
### Reflexiones Finales sobre el Acuerdo
El acuerdo entre Air Europa y Turkish Airlines es un ejemplo de cómo las aerolíneas están buscando adaptarse a un entorno cambiante y desafiante. La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto profundo en la industria de la aviación, y las empresas están buscando formas de recuperarse y crecer en este nuevo contexto. La inversión de Turkish Airlines en Air Europa no solo proporciona un alivio financiero inmediato, sino que también abre la puerta a una colaboración estratégica que podría beneficiar a ambas partes en el futuro.
A medida que el mercado aéreo continúa evolucionando, será interesante observar cómo se desarrollan estas relaciones y qué nuevas oportunidades surgirán como resultado de este acuerdo. La capacidad de las aerolíneas para adaptarse y colaborar será clave para su éxito en los próximos años.
