En el marco de las investigaciones que rodean al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Koldo García, exasesor del partido, ha realizado declaraciones que han sacudido el panorama político. García ha afirmado que recibió más dinero en efectivo del PSOE del que se ha reportado oficialmente, desafiando las versiones presentadas por la dirección del partido. Esta situación ha generado un debate sobre la transparencia y la gestión de fondos dentro de la organización política.
**Pagos en efectivo: una práctica común**
Koldo García ha revelado que, a diferencia de lo que ha declarado el PSOE, no solo recibió billetes de 50 euros, sino también de 100, 200 y 500 euros. Según sus palabras, «recibía el dinero de los gastos tanto en billetes pequeños como grandes». Esta afirmación contradice la versión oficial del partido, que ha sostenido que los pagos se realizaban únicamente en billetes de menor denominación. García ha indicado que, en muchas ocasiones, él era el encargado de adelantar gastos para el equipo de José Luis Ábalos, lo que le llevó a manejar grandes sumas de dinero en efectivo.
El PSOE ha admitido ante el Tribunal Supremo que pagó 127.000 euros en efectivo a la Secretaría de Organización, aunque no ha aclarado a quiénes se entregó este dinero. Esta falta de transparencia ha alimentado las dudas sobre la gestión financiera del partido y ha llevado a cuestionar la existencia de una posible «caja B» dentro de la organización.
**Justificación de gastos y la UCO**
García ha defendido que todos los gastos que adelantó estaban debidamente justificados con tickets, y ha criticado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por no haber considerado estos pagos en su informe patrimonial. «Obviamente, la UCO no ha tenido en cuenta que una gran parte del dinero de origen desconocido procedía de los adelantos que yo hacía al PSOE», ha declarado García, sugiriendo que la falta de información ha llevado a una interpretación errónea de los hechos.
El exasesor ha manifestado que, aunque recibió anticipos en efectivo, la mayoría de las veces era él quien adelantaba el dinero. Esta dinámica ha generado confusión sobre el origen de los fondos y ha puesto en entredicho la contabilidad del partido. García ha enfatizado que no tiene responsabilidad sobre los posibles desfases en las cuentas del PSOE, ya que su función era simplemente justificar los gastos que él mismo había adelantado.
**La respuesta del PSOE y el impacto político**
La situación ha llevado a un aumento de la presión sobre la dirección del PSOE, que se ha visto obligada a responder a las acusaciones de García. La falta de claridad en la gestión de los fondos ha suscitado críticas tanto desde dentro como fuera del partido, y ha puesto en riesgo la imagen pública del PSOE en un momento en que la confianza de los votantes es crucial.
Además, la revelación de que el PSOE ha retirado grandes sumas de dinero en efectivo para realizar pagos en sobres ha generado especulaciones sobre la ética y la legalidad de estas prácticas. En los últimos dos años, el partido ha retirado 410.000 euros en efectivo, de los cuales 397.000 euros no han sido justificados adecuadamente. Esta situación ha llevado a muchos a cuestionar la integridad del partido y su compromiso con la transparencia.
**El futuro del PSOE en la encrucijada**
A medida que las investigaciones avanzan y las declaraciones de Koldo García continúan generando controversia, el PSOE se enfrenta a un momento crítico. La necesidad de restaurar la confianza pública y demostrar una gestión financiera transparente es más urgente que nunca. Las próximas semanas serán decisivas para el partido, ya que deberá abordar estas acusaciones y proporcionar respuestas claras a sus militantes y a la ciudadanía.
La situación actual del PSOE no solo afecta a su imagen, sino que también podría tener repercusiones en su capacidad para gobernar y mantener el apoyo de sus votantes. La presión sobre la dirección del partido para aclarar estos asuntos es intensa, y el desenlace de esta controversia podría definir el futuro político del PSOE en los próximos años.
