La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su firme apoyo a la necesidad de implementar una reforma fiscal integral durante un evento reciente en A Coruña. En su discurso, Díaz subrayó la importancia de recuperar el gravamen especial a las empresas energéticas y de revisar la fiscalidad que afecta a los trabajadores autónomos. Estas declaraciones fueron realizadas en la inauguración de la Asamblea del sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, donde la ministra también criticó los discursos que considera «frívolos» sobre la fiscalidad, en los que se sostiene que «el Estado nos roba».
La propuesta de Díaz se enmarca en un contexto donde la presión sobre las finanzas públicas y la necesidad de una mayor justicia fiscal son temas recurrentes en el debate político. La ministra argumentó que una reforma fiscal profunda no solo es necesaria para garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos, sino también para abordar las desigualdades que persisten en la sociedad española. En este sentido, enfatizó que la fiscalidad debe ser una herramienta para redistribuir la riqueza y no un obstáculo para el desarrollo económico.
### La Necesidad de un Gravamen Especial a las Energéticas
Uno de los puntos más destacados de la intervención de Yolanda Díaz fue la propuesta de recuperar el gravamen especial a las empresas del sector energético. Este gravamen, que había sido eliminado en años anteriores, se considera por muchos como una medida necesaria para hacer frente a las enormes ganancias que han reportado estas empresas en un contexto de crisis energética. Díaz argumentó que, en un momento en que los ciudadanos enfrentan altos costos de la energía, es fundamental que las grandes corporaciones contribuyan de manera justa al sistema fiscal.
La ministra también hizo hincapié en que este tipo de medidas no solo beneficiarían a las arcas públicas, sino que también podrían ayudar a mitigar el impacto de los precios de la energía en los hogares y las pequeñas empresas. La recuperación del gravamen especial es vista como una forma de equilibrar la balanza entre los intereses de las grandes corporaciones y las necesidades de la ciudadanía.
### Revisión de la Fiscalidad para Autónomos
Otro aspecto crucial de la propuesta de Díaz es la revisión de la fiscalidad que afecta a los trabajadores autónomos. Este colectivo ha sido históricamente uno de los más vulnerables en el sistema fiscal español, enfrentando cargas impositivas que, en muchos casos, son desproporcionadas en relación con sus ingresos. La ministra destacó la necesidad de crear un marco fiscal que no solo sea justo, sino que también fomente el emprendimiento y la creación de empleo.
Díaz propuso que se realicen ajustes en las cotizaciones y en los tramos impositivos que afectan a los autónomos, con el objetivo de aliviar la presión fiscal sobre este grupo. La idea es que, al reducir la carga impositiva, se incentive la actividad económica y se promueva la formalización de más negocios, lo que a su vez podría traducirse en un aumento de los ingresos fiscales a largo plazo.
La ministra también mencionó la importancia de establecer un diálogo abierto con los representantes de los autónomos para entender mejor sus necesidades y preocupaciones. Este enfoque colaborativo es visto como un paso necesario para construir un sistema fiscal más equitativo y eficiente.
### Críticas a los Discursos Frívolos sobre la Fiscalidad
Durante su intervención, Yolanda Díaz no escatimó en críticas hacia aquellos discursos que minimizan la importancia de la fiscalidad en la vida cotidiana de los ciudadanos. La ministra calificó de «frívolos» los argumentos que sostienen que el Estado es un ente que «roba» a los ciudadanos, enfatizando que la fiscalidad es esencial para financiar servicios públicos como la educación, la sanidad y la protección social.
Díaz instó a los ciudadanos a entender que la contribución fiscal es un deber cívico que permite mantener el estado del bienestar y garantizar derechos fundamentales. En este sentido, su mensaje fue claro: una reforma fiscal profunda no solo es necesaria, sino que es un imperativo moral para construir una sociedad más justa y equitativa.
La intervención de Yolanda Díaz en A Coruña marca un paso significativo en el debate sobre la reforma fiscal en España. Su enfoque en la justicia fiscal y la necesidad de un sistema que beneficie a todos los ciudadanos resuena en un momento en que la desigualdad y la crisis económica son temas candentes en la agenda política.
