La ciudad de Vigo ha dado un paso significativo hacia la vanguardia de la revolución fotónica, un sector que promete transformar la economía y la tecnología a nivel global. En un evento reciente, se destacó el potencial de Galicia para convertirse en un referente en la fabricación de semiconductores fotónicos, un área que ha cobrado relevancia en el contexto de la creciente dependencia de Europa de suministros externos. La jornada, organizada por un grupo de medios de comunicación, reunió a líderes del sector público y privado, quienes discutieron las oportunidades y desafíos que presenta esta nueva era tecnológica.
La construcción de una fábrica de semiconductores en el Parque Logístico y Tecnológico de Valadares, impulsada por Indra Group, es uno de los proyectos más ambiciosos que se están llevando a cabo en la región. Esta instalación, que se espera produzca 20,000 obleas anuales, no solo representa un avance en la producción de chips, sino que también se prevé que genere un impacto significativo en el empleo local, creando puestos de trabajo de alta cualificación. La importancia de esta fábrica radica en su capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos con un consumo energético reducido, lo que la convierte en un elemento clave en la transición hacia tecnologías más sostenibles.
### La colaboración entre sectores: clave para el éxito
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la colaboración entre diferentes actores, tanto públicos como privados. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el delegado del Consorcio de Zona Franca, David Regades, enfatizaron la importancia de trabajar juntos para aprovechar las oportunidades que ofrece la revolución fotónica. Desde hace seis años, se han movilizado más de 120 millones de euros para impulsar este sector en la ciudad, lo que demuestra el compromiso de la comunidad con el desarrollo tecnológico.
La implicación de empresas como Indra, que ha apostado fuertemente por Vigo, es fundamental para el éxito del proyecto. Luz Gil, alto cargo de Indra, subrayó la necesidad de equilibrar la dependencia de terceros en la producción de semiconductores, un tema que ha cobrado relevancia tras las crisis de suministros que afectaron a Europa durante la pandemia. La colaboración público-privada se presenta como un modelo a seguir para alcanzar los objetivos planteados en este nuevo contexto.
Durante la jornada, se llevaron a cabo varias mesas redondas donde representantes de sectores como la automoción, la defensa y la tecnología compartieron sus experiencias y visiones sobre el futuro de la fotónica en Galicia. La automoción, en particular, se perfila como un sector clave, ya que la fotónica jugará un papel crucial en el desarrollo de vehículos autónomos y cada vez más sensorizados. Este enfoque multidisciplinario es esencial para asegurar que la región no solo se adapte a los cambios tecnológicos, sino que también lidere el camino hacia el futuro.
### El futuro de la fotónica en Galicia
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, también participó en el evento, destacando la importancia de la soberanía tecnológica en áreas sensibles como la defensa. Valcarce hizo hincapié en que la colaboración entre el sector público y privado es esencial para enfrentar los desafíos que se presentan en este nuevo panorama. La inversión en tecnología fotónica no solo tiene implicaciones económicas, sino que también es crucial para garantizar la seguridad y la independencia tecnológica de la región.
El consejero delegado de Prensa Ibérica, Aitor Moll, cerró la jornada resaltando el papel histórico de Vigo como un motor de innovación y transformación. Moll expresó su confianza en que la ciudad, junto con otras como Barcelona y Valencia, tiene el potencial de convertirse en un líder en la producción de chips fotónicos. La colaboración entre diferentes sectores y la creación de un ecosistema favorable son elementos clave para convertir esta visión en realidad.
La revolución fotónica no solo representa una oportunidad para Vigo, sino que también puede actuar como un catalizador para el crecimiento sostenible y competitivo de Galicia. Con una inversión significativa y un enfoque colaborativo, la región está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que ofrece esta nueva era tecnológica. La apuesta por la fotónica puede ser el impulso necesario para que Galicia se convierta en un referente en el ámbito de la tecnología y la innovación en Europa.
