La situación política en Cataluña se encuentra en un punto crítico, con Junts, el partido liderado por Carles Puigdemont, considerando una moción de censura instrumental. Este movimiento se produce en un contexto de creciente descontento con el gobierno del PSOE y la falta de cumplimiento de los acuerdos establecidos en Bruselas. La reunión de la Ejecutiva de Junts, programada para el próximo lunes en Perpiñán, tiene como objetivo oficializar la ruptura con el PSOE y discutir la posibilidad de presentar un candidato alternativo a Alberto Núñez Feijóo para la moción de censura.
### La Ruptura con el PSOE
Junts ha decidido dar un giro radical en su estrategia política, marcando el fin de su apoyo al gobierno de Pedro Sánchez. Según fuentes cercanas a Puigdemont, la relación con el PSOE ha sido insatisfactoria, ya que los acuerdos alcanzados no se han materializado en acciones concretas. La falta de avances en temas cruciales como la oficialidad del catalán en la Unión Europea y la cesión de competencias migratorias a Cataluña ha llevado a Junts a replantear su posición. La reunión del lunes no solo servirá para discutir la moción de censura, sino que también será un momento clave para someter a consulta entre la militancia la decisión de romper con el PSOE.
El descontento dentro de Junts es palpable. Míriam Nogueras, portavoz del partido, ha expresado que la ciudadanía está cansada de la situación actual y que es hora de un cambio real. Este sentimiento se ha intensificado con la percepción de que el PSOE no ha cumplido con sus promesas, lo que ha llevado a Junts a considerar la posibilidad de una moción de censura que no incluya a Feijóo como candidato.
### La Moción de Censura Instrumental
La moción de censura que Junts está considerando podría ser una herramienta para forzar elecciones generales anticipadas. Sin embargo, el partido ha dejado claro que no apoyará una moción que tenga a Feijóo como candidato. En cambio, están explorando la posibilidad de presentar a un candidato alternativo, que podría ser una figura respetada por ambas partes, lo que abriría nuevas oportunidades para el apoyo de Junts.
Este enfoque estratégico tiene como objetivo recuperar terreno político antes de las elecciones generales, que se prevén para 2027. Junts busca posicionarse de manera favorable en un contexto donde Aliança Catalana, un partido local, está ganando terreno a nivel municipal. La urgencia de esta decisión se ve acentuada por la necesidad de evitar que el PP y Vox se fortalezcan en el panorama político catalán.
La situación es compleja, ya que Junts también enfrenta la presión de su base, que exige resultados tangibles. La falta de avances en cuestiones clave ha llevado a un clima de frustración, y la moción de censura podría ser vista como una forma de canalizar ese descontento hacia un cambio significativo en la política catalana.
El entorno de Puigdemont ha dejado claro que la ruptura con el PSOE es inminente y que no habrá marcha atrás. La decisión de avanzar con la moción de censura dependerá de la consulta a la militancia, que se llevará a cabo de manera telemática para garantizar una participación amplia y legitimidad en el proceso.
A medida que se acerca la reunión del lunes, la presión sobre Junts para tomar una decisión firme aumenta. La política catalana está en un momento decisivo, y las acciones que se tomen en los próximos días podrían tener un impacto significativo en el futuro del partido y en la dinámica política de la región. La posibilidad de una moción de censura instrumental representa no solo un cambio en la estrategia de Junts, sino también una respuesta a las demandas de una ciudadanía que busca un liderazgo más efectivo y comprometido con sus necesidades.
