La situación en la Franja de Gaza ha alcanzado un nuevo nivel de tensión tras los recientes bombardeos israelíes en Rafah, lo que ha puesto en jaque la posibilidad de un alto el fuego duradero. Este ataque se produjo en respuesta a un presunto ataque de milicianos contra las tropas israelíes, lo que ha llevado a Israel a reanudar sus operaciones militares en la región. A pesar de la reanudación de los bombardeos, el gobierno israelí ha anunciado que se aplicará un alto el fuego mientras se identifican los rehenes fallecidos que han sido devueltos por Hamás. Hasta ahora, se han entregado los restos de once de los veintiocho cautivos que perdieron la vida, y se estima que aún quedan quince cuerpos en Gaza.
En medio de esta crisis, el partido ultraortodoxo Shas ha decidido renunciar a sus cargos en la coalición del gobierno de Benjamín Netanyahu, citando la demora en la aprobación de una ley que exime a los estudiantes ultraortodoxos del servicio militar. Esta decisión ha dejado vacantes importantes en el Comité de Educación, Salud y Brechas Sociales, lo que podría tener repercusiones en la estabilidad del gobierno.
### La Respuesta Internacional y la Ayuda Humanitaria
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llevado a cabo la evacuación de más de 40 pacientes críticos de Gaza, marcando la primera operación de este tipo desde que se firmó el acuerdo de alto el fuego el 9 de octubre. Sin embargo, la OMS ha advertido que aún hay cerca de 15,000 heridos que necesitan ser evacuados, lo que pone de manifiesto la grave crisis humanitaria que enfrenta la región.
Por otro lado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha viajado a Israel para apoyar el plan de paz del presidente Donald Trump, reafirmando el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel. Durante su visita, Rubio buscará colaborar con socios internacionales para fomentar un impulso hacia una paz duradera en Oriente Medio.
La Unión Europea y Egipto han anunciado su intención de trabajar juntos para contribuir a la reconstrucción de Gaza, siempre que se mantenga el alto el fuego. Esta colaboración se llevará a cabo a través de una conferencia internacional y un grupo de donantes para Palestina, lo que podría ser un paso importante hacia la recuperación de la región.
### La Tensión en Cisjordania y las Reacciones de Hamás
Mientras tanto, la tensión no se limita a Gaza. En Cisjordania, Israel ha expulsado a 32 activistas extranjeros que estaban colaborando en la recolección de aceitunas, acusándolos de pertenecer a una organización considerada terrorista por el gobierno israelí. Esta acción ha generado críticas y ha sido vista como un intento de silenciar la solidaridad internacional con los palestinos.
Hamás, por su parte, ha condenado un proyecto de ley israelí que busca anexionar partes de Cisjordania, calificándolo de nulo e ilegítimo. La organización ha afirmado que los intentos de Israel por anexar tierras palestinas no cambiarán el hecho de que estas son consideradas territorio palestino bajo el derecho internacional.
Además, Hamás ha aplaudido el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha subrayado que Israel tiene la obligación de facilitar la distribución de ayuda humanitaria en Gaza. Este fallo ha sido interpretado como un respaldo a la labor de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que ha sido objeto de críticas por parte de Israel.
El Ministerio de Exteriores palestino ha reiterado que Israel no tendrá soberanía sobre Cisjordania, enfatizando que la tierra palestina ocupada es una unidad geográfica única y que cualquier intento de anexión es inválido. Esta declaración se produce en un contexto de creciente preocupación por los derechos de los palestinos y la situación humanitaria en la región.
La crisis en Gaza y Cisjordania continúa siendo un tema candente en la política internacional, con múltiples actores involucrados y una situación humanitaria que se deteriora rápidamente. Las reacciones de los gobiernos y organizaciones internacionales serán cruciales para determinar el futuro de la paz en esta volátil región.